Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Arturo Belano:
6
Intriga Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer que está obsesionada con su pasado. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi relación con Hitchcock siempre ha sido tirante. Durante mis días de cinefilia más intensa vi una docena de sus películas sin entender bien cuál es el genio que tantos ven en ellas. Mi opinión sobre su obra se puede resumir de la siguiente manera: Hitchcock tiene muchos grandes momentos, pero no grandes películas. En general sus grandes momentos están esparcidos a razón de dos o tres por película y eso es lo que uno tiende a recordar por puro truco de la memoria selectiva. Pero esos momentos no hacen una gran película. Vertigo, por otro lado, la obra que por algún extraño consenso ha llegado a aceptarse como su magnum opus escapa a esta máxima.

Vertigo es tal vez la más cuidada, la mejor diseñada de todas las películas de Hitchcock. Cada momento está imbuido de su estilo. En la historia de un detective retirado con acrofobia y su obsesión con la bella y evanescente Kim Novak la protagonista es la atmósfera que Hitchcock se esfuerza por mantener, más allá de lo soberbios que están tanto ella como James Stewart. No hay distracciones para aliviar esa atmósfera misteriosa y densa que sigue las persecuciones de Stewart en pos de Novak, es más, la atmósfera se hace más y más pesada a medida que nos adentramos en la psiquis rota de Stewart. No hay intervenciones cómicas ni súbitos momentos de acción y el giro del guión es más una excusa para profundizar en esa densidad que un golpe de sorpresa. De manera que, raro en la obra de Hitchcock, no son momentos los que uno recuerda, sino una sensación. Y yo no veo que Hitchcock triunfe en ese aspecto.

Es claro que Hitchcock busca alcanzar algo más con Vertigo, algo que el resto de sus películas no tiene. Hitchcock quiere que el estilo sea todo, quiera trascender las barreras del thriller. Es una pena entonces que aunque Vertigo quiere despegar hacia la estratósfera del cine se ve anclando al suelo por una trama absurda y pasiones que no salen del esquema melodramático del cine de los 40s-50s. Con esto no quiero decir que la trama sea lo más importante en esta o cualquier otra película, al contrario. Pero es que Vertigo está condicionada por la trama, se le entromete en cada momento con una narrativa grotesca y hasta ridícula, y que por consiguiente va pausando o entorpeciendo el flujo de esa atmósfera que Hitchcock pelea por mantener.

Vertigo se esfuerza demasiado y yo no sale airosa. Con todo es ese mismo esfuerzo, ese afán por trascender y la forma en que la atmósfera termina adueñándose de un thriller en el papel ridículo no es menos que admirable. Y eso es lo que siento por Hitchcock, admiración. Una admiración arqueológica, medio aburrida y de mala gana, y nada más.
Arturo Belano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow