Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de edug:
5
Bélico. Aventuras A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, por insurrectos filipinos revolucionarios, durante 337 días. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra entre ambos países y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. Debido a esto, los ... [+]
7 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Contra todo pronóstico debo decir que si bien la película no es ningún portento y que los dos episodios de la serie televisiva Ministerio del Tiempo son más fieles a la realidad histórica estamos ante un parcialmente logrado esfuerzo patrio de cine bélico.
Con claras influencias del western, del cine sobre la Guerra de Vietnam, muy especialmente Platoon del que se calcan secuencias por no hablar del enfrentamiento entre los personajes bien interpretados por Gutiérrez y Tosar y la última versión de las 4 plumas. Calvo nos brinda una película de fuerte carga política si bien no tan envarada y más libre como obra aunque menos redonda en cuanto a calidad cinematográfica que la película de 1945.
Las escenas bélicas son potentes, la ambientación correcta pese a algunos filipinos muy poco asiáticos y los escenarios naturales de las Canarias y Guinea Ecuatorial magníficos y muy bien fotografiados.
El principal problema es la parte joven del elenco. Empezando por el protagonista, el siempre impávido Cervantes y el calamitoso soldado traidor amigo suyo, de porte y dicción totalmente poligonera. Si bien la trama del joven con aspiraciones de pintor y su peculiar relación de amistad con el cura promete, enseguida se desdibujan.
El director ,hábil, acaba pronto con sus papeles y da poco protagonismo a unos poco adecuados Elejalde y Fernández.
El mensaje antibelicista de la película es subrayado durante prácticamente cada minuto de metraje. Interesante la inclusión femenina y el elemento erótico aunque forzado y pesimamente rematado, constante negativa que se repite en otros giros de guion como el del enfrentamiento entre el héroe y el malvado Gutiérrez.
Valientes y acertadas históricamente las referencias a la guerra filipino estadounidense, la venta del Archipiélago por 20 millones a EEUU, la corrupción del ejército español y la imperdonable ineptitud de la marina en la batalla naval de Cuba. No así elementos completamente inventados como las dadivas de alimentos tagalos, o la visión del patriotismo como algo ajeno a los soldados o el nefasto desarrollo del personaje principal.
Acertados créditos finales y una correcta visión del oponente independentista filipino inexistente en la versión anterior.
edug
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow