Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davidgetafe:
8
Drama A la muerte de su hermana Rosa, Tula recibe en su casa la compañía de su cuñado Ramiro. La convivencia entre Tula y su cuñado, al principio, no está exenta de roces y tensiones, sobre todo cuando Emilio, que desea casarse con Tula, pretende que Ramiro haga valer su influencia sobre ella para facilitarle sus planes de boda. Pero Ramiro se siente atraído por su cuñada, atracción que se ve favorecida por la vida en común. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero si para intentar llenar un cine y hacer dinerito.
El cine español es una mierda... bueno el actual flojo pero el antiguo es impresionante. El verdugo, El pisito, La tía Tula... películas impresionántemente buenas y baratas.

Novela muy bien adaptada de Miguel de Unamuno. Lo más importante para hacer una buena película es tener un guión interesante y saberlo plasmar en 90, 100 minutos.

Aurora Bautista hace un papel espectacular. Pero que muy bueno. Película sobria, muy bien contada y con unos silencios que valen como el mejor diálogo. Con que poquito se puede hacer buen cine...

Aquí estamos ante una mujer que tras fallecer su hermana se echa a la familia de ésta a sus espaldas. Se los lleva a casa e intenta cuidar de la mejor manera posible a sus sobrinos y cuñado. Una mujer comprometida con su familia, muy católica. Pero en una época en la que las mujeres tenían que pedir permiso al marido hasta para abrirse una cuenta en el banco, nos encontramos ante una mujer con carácter , que toma sus propias decisiones.

Triste reconocer que en aquella época una mujer si no se casaba y tenía churumbeles era una desgraciada el resto de su vida.

Que bonito es ser independiente, y una de las cosas que facilita mas independencia es tristemente el dinero. Un hombre difícilmente aguanta quedarse solo, las mujeres sin mucho problema lo están.

Lo que me gustaría es, para el cine actual, que si no tienen ningún guión interesante, que intentan adaptar novelas españolas del siglo pasado o del siglo de oro español. No es necesario hacer más películas del español de posguerra desde el punto de vista izquierdoso. Que lean un poquito por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davidgetafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow