Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alé Julián Sosa:
3
Comedia. Drama. Ciencia ficción Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) hacen un descubrimiento tan asombros como terrorífico: un enorme cometa lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. El otro problema es... que a nadie le importa. Kate y Randall emprenden una gira mediática advertir a la humanidad que los lleva desde la indiferente presidenta Orlean (Meryl Streep) y ... [+]
10 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que he logrado con éxito la empresa de concluir 'Don’t Look Up'. Sin embargo, debo decirlo: lo he logrado contra todo pronóstico. Yo quisiera ir despacio y ser lo más claro posible, porque seguramente llegará el momento en que más de una persona me tome por un amargado, y de hecho ocurre que yo mismo voy a dar con la pregunta en más de una ocasión: ¡¿soy un amargado?!

He tratado de serenarme para escribir este artículo, porque por alguna extraña razón, comentarla con Johana me llevó a una situación de apasionamiento muy fuera de lugar y me vi rápidamente como sofocado por una sensación desagradable. Me exasperé inexplicablemente y tal cosa no puedo atribuírsela a la película, no sería justo. De todas maneras, me ocurre que tampoco puedo obviar que la película fue un estimulante nada menor como para que monte en cólera.

• Aproximaciones argumentales

La cosa va de que una doctoranda en astronomía (Jennifer Lawrence) descubre sin querer un asteroide de grandes dimensiones. Sin dudarlo apercibe de su descubrimiento a su jefe (Di Caprio), quien rápidamente comienza a calcular la trayectoria de su órbita y determina que la enorme roca impactará indefectiblemente con nuestro planeta. Pues bien, luego de algunas disquisiciones, comienzan las relaciones con los altos cargos de las más importantes corporaciones norteamericanas. Esto da pie para absurdas situaciones que entremezclan a los diversos personajes. La premisa —aunque no del todo original— se sostiene algunos minutos, pero no los que fueran deseables. Ni bien llevaba 25 minutos de película y no pude resistir la tentación de destacar alguna que otra cosa.

Digo que la premisa no es del todo original porque —y por nombrar un somero ejemplo— la desopilante y no menos interesante película 'Seeking a Friend For The End Of The World' (2012) ya se le ha adelantado, pasando incluso a la parte jugosa y entretenida, sin generar tanto, innecesario tiempo de metraje para contarnos algo tan simplón.

• Los puntos flacos de una ¿comedia?

Cuando agarré la libreta todavía no soltaba la más mínima risa; no había hecho mueca alguna siquiera, y esto ya era suficiente mala señal. ¡Cuidado! Se los dice alguien que ríe con el chiste más ridículo que puedan imaginar; he sido un fiel seguidor de 'Cha Cha Cha', 'Todo x 2$', el Capusotto de los primeros tiempos, etcétera; pero también he sido un seguidor de los clásicos de la comedia —¡y clásicos que ya podrían considerarse antiguos!—, casos como las películas de Peter Sellers o algunas más modernas como 'Airplane' (1980), 'Top Secret' (1984) y 'Hot Shots' (1991). Pues bien, que a los primeros 25 minutos ya escribía en mi libretita: «humor nulo». Pero, muy poco tiempo después, apuntaba: «cadencia soporífera», que el ritmo me dormía, ¡es lenta! Sí, es una película lenta que no llega a coger ritmo nunca.

Pues bien, decidí no resignarme, no renunciar y menos todavía quise colarme en el bando de los renegados, así que sacudí mi cabeza y volví a la carga. Nada, en el minuto 52 ya había tenido suficiente tiempo para elucubrar un desenlace que, de hecho, fue casi exacto. No crean —¡por favor!— que digo esto con aires de superioridad, ¡al contrario! Esa opinión mía, más que elevarme, va en detrimento de la película. Por lo mismo, resumiré aquí esos lugares comunes que definieron mi posición al respecto: los chistes tecnológicos de los que hace uso están requetevistos, ¡que ya cansan!, cosa que hace ver al film como trasnochado, ¡trasnochadísimo!; los personajes están esbozados como con desgano, siendo planos, casi inertes; el montaje es, por momentos, un desquicie sin fundamentos; la adventicia participación de personas como Ariana Grande —que había olvidado completamente hasta este momento, y que es expuesta tan solo para incrementar la audiencia— no tiene gollete, y por último… hay al menos tres chistes, tres alusiones a las drogas que son tan ñoñas, tan bobas que parece mentira fueran presentados en una película que se pretende irreverente.

¡No! Aquí no veo crítica mordaz ni intenciones contestatarias, ¡nada más lejos! La película es indeciblemente cómoda, no molesta ni llama. Las supuestas críticas y su acibarado gusto, en realidad: no saben. Todo está muy visto y hasta parece que pasado por agua, deslavazado incluso, alivianado, digerido, desangelado. He llegado a sentir algún cosquilleo incómodo al pensar en sus protagonistas, pero en sus personalidades, en ellos como personas de carne y hueso. Cuesta entender cómo una Meryl Streep se siente tan a gusto con una propuesta semejante.

(Continúa en 'spoiler').
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alé Julián Sosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow