Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SithLord1971:
10
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los mutantes son seres humanos con alguna variación genética que les dota de características especiales, lo que los convierte en la minoría más perseguida del mundo. Dadas las circunstancia, el profesor Xavier crea una institución que sirva de refugio a estos seres. En ella son preparados para aceptar y dominar sus poderes con el fin de luchar contra la intolerancia y la creciente histeria colectiva que amenaza su existencia. Pero el ... [+]
21 de marzo de 2017
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después del estreno de X-Men, el equipo de la película encabezado por Bryan Singer se preparaba para realizar la secuela.
El rodaje comenzó en Canadá, en junio de 2002 y el guión fue redactado nuevamente por David Hayter, con la incorporación de Dan Harris y Michael Dougherty.
La película fue estrenada el 2 de Mayo en Estados Unidos, y tardó varios meses en llegar a España.

Si la primera película fue la que inició la segunda era del cine de superhéroes, y Spider-Man confirmó que el género volvió para quedarse, ésta tenía que romper la regla de las secuelas y demostrar que si el punto de partida era bueno, una secuela podría ser tan buena como su precursora o incluso superior.
"X-Men 2" sigue la línea de las secuelas como "El Imperio Contraataca", "El caballero oscuro" o "El Padrino II" que igualan o superan a su predecesora.
Y realmente lo consiguió. "X-Men 2" respondió muy bien por parte del público y la crítica.
Sigue sin ser la mejor adaptación posible de los cómics, y al igual que la primera película, sigue sin abarcar a todos los personajes que muchos fans desearían. Pues aún se notan las ausencias de Gambito y el doctor McCoy, así como una mayor presencia por parte de Pícara, pero la historia es más intensa, el trasfondo más profundo y las interacciones entre personajes más agradables.

Por lo que yo sé, el guión de esta película se basa principalmente en el cómic "Dios ama, el hombre mata", un ejemplar no muy conocido, pero sí muy apreciado por los fans, que fue publicado en 1983.

Una de las razones por las que "X-Men 2" fue una película tan redonda es porque como toda buena secuela, se centró en desarrollar a los personajes existentes y presentar a algunos nuevos. Estos nuevos personajes fueron el coronel William Stryker, interpretado por Brian Cox, Rondador Nocturno interpretado por Alan Cumming y Dama Mortal interpretada por Kelly Hu.

En el caso de los primeros, el tratamiento de los personajes fue bastante adecuado, en el caso de Stryker, el fanático religioso de las historietas fue convertido en un militar sin escrúpulos.
Dama Mortal es un personaje que aunque tiene algunas escenas de molar, ni Bryan Singer, ni los guionistas le dieron un arco argumental interesante. Y es una pena, porque es un personaje que daba para algo más que relegarla a una mera sicaria de Stryker.

Los personajes de la anterior de la película continúan en su línea; Hugh Jackman continúa siendo el mejor Lobezno posible y tanto Patrick Stewart como Ian McKellen siguen en su línea de la primera película. A Halle Berry y Famke Jannsen les van que ni pintados sus papeles de Tormenta y Jean.

Luego está Rebecca Romijn; a la cual siempre recordaré por su papel de Mística. Y por muy bien que Jennifer Lawrence lo haya hecho muy bien, para mí, Mística siempre será Rebecca.

El que para mí es una auténtica decepción en "X-Men 2" es James Marsden como Scott Summers, pero no por él o por su personaje, es sólo porque no supieron jugar con él como Cíclope. Se limitaron a convertirlo en el novio de Jean Grey.
Quiero destacar como importante su penúltima interacción con Logan, una de las pocas escenas en las que la actuación de James Marsden conectó conmigo como espectador.

En el apartado visual la calidad de la película sigue siendo óptima, destacando especialmente las escenas de Logan luchando contra los militares de Stryker o la escena inicial con Rondador Nocturno.

En el apartado sonoro contamos con una importante novedad; Michael Kamen ya no compone la Banda Sonora. En su lugar, llega a la saga un colaborador habitual de Bryan Singer; el gran John Ottman, el cual compuso un espectacular leitmotiv para la saga, que siempre ha acompañado desde entonces a todas las escenas de intro de las películas de Bryan Singer.

Una vez más, Singer acercó algunas de las mejores historietas del cómic a la gran pantalla. La dirección de la película le confirió un aspecto más realista al producto y aunque en esta ocasión, las escenas de acción fueran mejores, siguen sin ser lo más importante, ya que una vez más, lo más destacable es ante todo el drama social que representa "X-Men 2".

Por todo ello, considero que esta es una película que mejora en gran medida con respecto a su predecesora y promete más para una futura secuela, lo que convierte a "X-Men 2" en una genial película de superhéroes a la que voy a conceder una puntuación de 8,5 sobre 10.

Muy recomendable, sinceramente me parece una de las mejores del género. A nivel de "X-Men" (2000), "Batman" (1989), "Superman" (1978), "Spider-Man" (2002) o la entonces futura "El caballero oscuro" (2008).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow