Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vagabundoespiritual:
5
Drama. Comedia. Fantástico Una muñeca hinchable de tamaño natural vive en un modesto piso de Tokio. Es la única compañía de su solitario amo, un hombre de mediana edad. Él le habla, la baña y le hace el amor cada día cuando vuelve del trabajo. Sin embargo, esta rutina se rompe cuando, de repente, la Muñeca Hinchable cobra vida y con ella un alma. Acaba de nacer y no entiende lo que ocurre a su alrededor, aunque se da cuenta de que existe otro mundo más allá de ... [+]
25 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Air Doll, la película de Hirokazu Koreeda que adapta a la pantalla grande el manga de Yoshiie Goda “La figura neumática de una chica”, transita peligrosamente durante todo su metraje entre la genialidad y el tedio, entre lo poético y la reiteración. Lo cual hará que para algunos estemos ante una autentica obra maestra del cine y para otros una insufrible y pedante historia.

Cuando nuestra protagonista, una muñeca hinchable, cobra vida, arranca esta fábula “metafórico-fantástica” sobre la condición humana. Al inicio de la película nuestra muñeca adquiere corazón y por consiguiente conciencia de sí misma y del mundo que la rodea, el cual contempla con la mirada ingenua de una niña (todo se ve de forma distinta cuando se está enamorado). Nuestra protagonista sale de casa a conocer ese mundo maravilloso y enigmático que la rodea, conociendo en su periplo a una serie de personas que muestran cómo el mundo hiperdesarrollado y tecnificado ha vuelto al hombre en un ser vacío, sólo y con miedos (como si fueran muñecos de plástico).

Durante todo el metraje (excesivo hasta la extenuación en mi opinión y el gran lastre de esta película) se contrapone la existencia vacía y sin sentido de los humanos con la plenitud y asombro de nuestra muñeca una vez adquiere corazón. Koreeda plantea cuestiones tan importantes como la naturaleza humana, el sentido de la vida, el paso del tiempo y cómo el hecho de vivir conlleva ineludiblemente a la muerte.

Todo el film está rodado de forma exquisita, poética, con mimo (contando con una gran planificación y fotografía), pero que desgraciadamente no han sabido rematar la faena en la sala de montaje, pues se reincide en situaciones de forma excesiva y se alargan otras provocando que el ritmo sea excesivamente lento (que no pausado).

Mención especial merece todo el reparto, dando una lección de interpretaciones contenidas e introspectivas, sin artificios ni pirotecnia. Sobresaliendo de forma portentosa la actriz surcoreana Bae Doo-na, ella sola con sus pequeños gestos, sus miradas, su sonrisa e incluso con su quietud (por momentos es difícil diferenciar la muñeca real de la actriz haciendo de la misma) es capaz de atrapar al espectador y mantenerlo absorto (incluso en los momentos de hastío).

En el spoiler se mencionan situaciones del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vagabundoespiritual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow