Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luke_Cage:
8
Drama Oscuro y violento drama, con escenas realmente duras, que retrata los ambientes de marginación y violencia que sufre el barrio de Brooklyn durante los años cincuenta. El realizador, que ya había mostrado el mundo de las drogas en la descorazonadora "Christianne F.", se rodeó de un reparto americano que ayudó a distribuir internacionalmente su film. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña joya poco conocida entre cinéfilos de nueva cuña, “Última salida, Brooklyn” es una película de corte casi independiente que supuso la primera incursión en Hollywood del director alemán Uli Edel quien ya deslumbró (y aterró a partes iguales) con la descorazonadora “Yo, Cristina F”. Si con aquella nos introdujo en el Berlín más sórdido y oscuro de los primeros 80 con esta nos muestra sin tapujos la cara oculta del sueño americano.

Si hoy en día Brooklyn se considera uno de los barrios más en liza de New York en los cándidos años 50 (momento en el que se sitúa la narración de la novela del extraordinario Hubert Selby) era un barrio de emigrantes, en su mayoría italoamericanos, y gente con pocos recursos y sin esperanza. Oprimidos por condiciones laborables reprobables en el mejor de los casos y manipulados en las sombras por sindicalistas corruptos, se crea una atmósfera asfixiante, desesperanzadora y con poco que ofrecer. Estibadores en huelga, marineros con ganas de disfrutar de sus últimos momentos de libertad antes de enfrentarse a una más que probable muerte, pandilleros juveniles con ganas de armar jaleo, prostitutas de buen corazón, arrabaleros y chaperos de barrio… aquel Brooklyn estaba plagado por personajes que se movían sin tapujos en un ambiente que respiraba peligro.

La película es cruda y directa, no se anda con rodeos y aprieta las tuercas necesarias para que el espectador se sienta identificado con las historias que nos narra. A destacar el reparto actoral, coral y tremendamente compensado del que sobresale un jovencísima Jennifer Jason Leigh que confecciona un personaje que es oro puro (la icónica prostituta Tralala).

La banda sonora es sencilla pero intensa y muy profunda, Mark Knopfler líder incombustible de los Dire Straits, compone el tema principal y se aleja mucho de lo que me esperaba.

Gran descubrimiento.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow