Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Franz Beckenbauer:
6
Acción. Fantástico. Ciencia ficción. Comedia Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.
30 de octubre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresa el DCEU, y lo hace en esta ocasión para dar la bienvenida a otro personaje con poderes y/o habilidades increíbles, algo que era de esperar, pero que al mismo tiempo nunca sobra. Además, se agradece que nos traigan nuevos héroes y no se centren únicamente en los más populares y conocidos. En mi caso, por poner un ejemplo, no conocía a Black Adam hasta esta película. Llamadme inculto si así os sentís mejor, pero la realidad es que era un personaje del que nunca he oído hablar. Y sí, por si no lo sabéis a estas alturas, no sé absolutamente nada de cómics. Por eso mi conocimiento sobre el vasto universo de DC solo llega a las figuras más icónicas y emblemáticas de este que han aparecido en el cine. Así que ya os podéis hacer una idea. De todos modos, se trata de una cosa que también me ha pasado con Marvel últimamente. Hablo de Shang-Chi y los Eternos para ser exacto. Respecto al trabajo realizado por el DCEU hasta ahora, creo que se echó por tierra la labor que hizo el infravalorado Zack Snyder, y a partir de ahí un caos absoluto. Es más que obvio que Warner pretende que su DCEU iguale el éxito que ha conseguido (merecidísimamente) Disney con su MCU. Sin embargo, lo cierto es que este último tiene mucho terreno ganado. Y es que a diferencia del DCEU, el MCU ha sabido hacerlo bien desde un principio. Aparte de que posee ya un extenso recorrido, pero...nunca se sabe y nunca es tarde para reaccionar. Ahora sí, vamos con la película. Para empezar, Black Adam tiene mucho de ¡Shazam!, ya que su tono es idéntico: hay humor, pero también cierta oscuridad. No hay mucho que decir del apartado visual, todos los efectos especiales que se ven durante el visionado son sobresalientes, sin excepción. Cada vez están más currados, por lo que no es de extrañar. Algunas tomas a cámara lenta resultan innecesarias, pero en líneas generales aportan más calidad al contenido desde el punto de vista estrictamente estético. Vemos a los miembros de la Sociedad de la Justicia de América, los cuales logran destacar pese a contar con roles claramente secundarios. Especialmente destacable es el Doctor Destino, interpretado por un sabio y carismático Pierce Brosnan, que, al parecer, sigue estando en plena forma a pesar de tener casi 70 años. Tampoco hay que olvidar la química que se ve de lejos entre Cyclone y Atom Smasher. Dwayne Johnson funciona muy bien como antihéroe, pues sabe cómo darle a la cinta una temática más seria. Lo negativo: el villano no puede ser más genérico, así de claro. No tiene absolutamente nada rescatable. La trama peca de prácticamente lo mismo; no ofrece nada nuevo y en todo momento va a lo seguro. Y que conste que nunca aburre. No obstante, va siendo hora de exigirle más a este género. En conclusión, una propuesta que no decepciona,...pero que tampoco innova. En resumen, una más y ya está.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow