Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Nuño:
9
Drama. Comedia Obra maestra donde Jean Vigo (muerto a los 29 años con tan sólo cuatro películas en su haber) retrata sus recuerdos infantiles a través de la historia de cuatro jóvenes estudiantes franceses que, sujetos a un estricto régimen escolar, deciden rebelarse contra la institución. Filme prohibido en Francia en su estreno por su presunto mensaje antipatriótico. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entre las muchas magias del Cine, la que más agradezco es darme de bruces con ese plano, instante, o fotograma, que me conduce, sin yo permitirlo, de la observación contenida al asombro y al pálpito. Me refiero, evidentemente, a enamorarse inesperadamente de una película que, hasta entonces, sólo mirabas. 'Cero en conducta' contiene uno de esos milagrosos pasajes.

En la escena de la procesión infantil, el compositor Maurice Jaubert reproduce una melodía transcrita hacia atrás; lo que resulta es una inefable fuente de sonidos que podrían ser la música de un sueño, si estos tuviesen una. Vigo, el director, captura a sus infantes y nos los muestra a cámara lenta; podemos detenernos en sus rostros joviales y enérgicos, mientras las plumas de los almohadones caen lentamente del cielo. Hay muchos elementos en esta escena que, unidos, en irrepetible alquimia, bien valen por muchas películas enteras.

Me resultaría injusto reducir 'Cero en conducta' a alegoría política, a baluarte cinematográfico de ideales progresistas, a propaganda. Los propósitos políticos pueden ser complemento, pero nunca fin del Arte, y, en los tiempos actuales, en que la cuestión política a menudo rivaliza en zafiedad y ramplonería con las peores tertulias televisivas, la película de Vigo podría ser minusvalorada por propósitos utilitarios. Claro que hay mucha reivindicación en ella, mucho espíritu libertario, pero de una forma tierna, humorística e ingenua; trascendente. El niño, inagotable, echándose encima del agotado adulto, festejando ese único y último momento de su vida en que podrá ser eternamente libre.

Gracias.
Nuño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow