Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Barcino:
7
Drama Madrid, 1933, Tras haber asesinado a su hija Hildegart, Aurora Rodríguez se entrega a la justicia. En la cárcel, rememora las circunstancias que la movieron a cometer un crimen tan atroz. En su primera infancia, Aurora Rodríguez, testigo de frecuentes desavenencias matrimoniales y de la indiscutible supeditación de las mujeres a los hombres, concibió la idea de tener una hija a la que educaría para que se consagrara a luchar por la ... [+]
8 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película basada en el libro "Aurora de sangre" de Eduardo Guzmán. Narra la vida de Hildegart Rodríguez, concebida por su madre para que se consagrara a la causa de la liberación de la mujer, lo que ella hubiera querido hacer. Tuvo una esmerada educación y, a los 18 años, ya había acabado la carrera de derecho y empezado la de medicina, era autora de varios libros y estaba afiliada al partido socialista. Pero no dejaba de ser una adolescente rebelde y acabó enfrentándose a su madre y ésta, la mató.

Narrada en tono documental pero demasiado plano para mi gusto, lo que hace que, resulte un poco aburrida en algunos momentos. Aunque el interés de la historia hace que no te duermas. El director demuestra su oficio pero, pienso que de forma rutinaria y sin demasiado interés, en el fondo.

Amparo Soler Leal hace su mejor personaje en el cine, claro que, entre Fernando Fernán Gómez y Rafael Azcona le hicieron un papel para que pudiera lucirse y siendo Alfredo Matas el productor y su marido tenía que ser para ella, le va como anillo al dedo. Menos perfilado está el papel de Hildegart para una desconocida, por lo menos para mí, Carmen Roldán, aunque cumple perfectamente, igual que el resto del reparto.

Creo que podía haber sido una obra maestra si Fernando hubiera querido.
Barcino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow