Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Lawrence:
5
Drama Eric Lomax (Colin Firth) es un oficial del Ejército Británico fascinado desde su infancia por los ferrocarriles. Durante la Segunda Guerra Mundial fue capturado por los japoneses en la campaña de Singapur (1942) y enviado a un campo de trabajo en la línea férrea entre Birmania y Tailandia. Allí, consiguió sobrevivir a pesar de las terribles condiciones de vida y de las torturas que sufrió. Muchos años después, instalado en el norte de ... [+]
25 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su cuarto largometraje, el realizador australiano Jonathan Teplitzky se inspira en la historia real del británico Eric Lomax, de acuerdo al libro autobiográfico que éste escribió y publicó en 1995, contando su doloroso proceso personal como sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial. Capturado por los japoneses junto a su batallón en Singapur, Lomax fue enviado a un campamento de prisioneros, donde debió trabajar en la línea del ferrocarril, y tras ser descubierto como el responsable de haber construido secretamente una radio, fue atormentado y torturado severamente.

Aunque luego de ser liberado el protagonista logró volver a su vida cotidiana y continuó con la relación con sus amistades y con su obsesión con los trenes y recorridos ferroviarios, internamente el trauma por lo vivido nunca fue borrado por completo, y eso quedará paulatinamente al descubierto cuando inicia una relación amorosa con una mujer a quien conoce en un tren, Patti, quien terminará convirtiéndose en su esposa y pronto comenzará a preocuparse cuando descubra las pesadillas y recuerdos que atormentan a su marido. El único apoyo para encontrar una solución podría ser el mejor amigo de éste, Finlay, quien también estuvo con él en la guerra y sobrevivió al campamento de prisioneros. El nexo directo con el pasado surgirá tarde o temprano, como poco a poco va revelando la película.

La impecable factura de la cinta, que resalta por la fotografía de Garry Phillips, el diseño de producción de Steven Jones-Evans y la dirección de arte de Nicki McCallum, todo sumado a la efectiva música de David Hirschfelder, es un factor de innegable atractivo para la atractiva ambientación de época. Pero todo eso no impide que "Un pasado imborrable" se perciba a menudo demasiado académica y convencional, tanto en lo narrativo como en su puesta en escena. Hay que reconocer que Teplitzky sabe capturar el interés del espectador con un muy buen punto de partida, al retratar con encanto el encuentro entre Lomax y su futura esposa, y el rápido proceso de enamoramiento de la pareja. Pero luego todo se hace más predecible, tanto en las escenas durante la guerra como en las posteriores.

A pesar de todo lo anterior, el film no es tan fallido como parecían indicar las negativas críticas de diversos países o las decepcionantes cifras de la taquilla internacional. Puede que no emocione tanto como se podría esperar, pero igual funciona como drama de época, como enésimo relato de penurias bélicas y de los ecos que éstas dejan en el presente y futuro, y también como mirada a la posibilidad de perdonar y olvidar para sanar las heridas. Y sobre todo logra interesar gracias a las sobrias y convincentes interpretaciones de su elenco: muy bien secundado por Nicole Kidman (quien hace lo mejor que puede con su rol de esposa preocupada y abnegada), el siempre sólido actor sueco Stellan Skarsgård y el japonés Hiroyuki Sanada, el británico Colin Firth es un creíble protagonista, frágil, dolido y fracturado.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow