Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Migue Gomez:
7
Fantástico. Animación. Aventuras Inspirada en la obra homónima de Lewis Carroll. Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, acude a una mansión victoriana para asistir a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque ya no lo recuerda. Ese país era un reino pacífico hasta que la ... [+]
8 de mayo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
...que efectivamente, como se ha dicho, esta no es una versión fiel al libro y eso puede llevar a la decepción a los que les gustara la obra de Carroll y quisieran ver las escenas como las habían soñado (y lo entiendo, me ha pasado más de una vez), pero a los profanos en ella como que nos debería traer al pario.

Un segundo debate ha sido el 3D o no 3D. Los contrarios decían que perdía color (¿color? ¿quién quiere color en una película de Tim Burton?). Quizá compruebe la diferencia alguna vez si la ponen en la tele porque yo la vi con profundidad. Y sin duda los 25 segundos de caída a través de la madriguera son los mejores que he contemplado en esto de las tres dimensiones hasta el momento. Y el resto también destaca, claro, aunque como siempre ocurre al final te acostumbras a esa sensación y deja de llamar la atención.

Bueno, voy a pasar a la película de una vez. El desarrollo va un poco a trompicones. Empieza de forma algo forzada con pero todo cambia al llegar al País de las Maravillas. Prácticamente desde el comienzo Tim Burton nos enseñas sus cartas: esto no va de un paseo por el bosque sino de una carrera a vida o muerte llena de acción. Todo se parece más a Narnia que a Big Fish, quizá si hubiera encontrado un punto intermedio habría salido bastante mejor la cosa. Pero como iba preparado tampoco me quejo. Lo que sí me parece mal es que en realidad la peli la podría haber hecho cualquiera y casi el único rastro de Burton que aparece es el nombre del director en los créditos. ¿Y los detalles burtianos? ¿Y las historias fantasiosas? Hay algo de surrealismo en algunas conversaciones (solo podía faltar con el material que tenía) pero muchas cosas se subordinan a la acción y al protagonismo de ciertos personajes que no debería haber ido más allá, como el Sombrerero Loco.

En fin, a pesar de esta última llantina la película se disfruta bastante y pasa volando. No tiene muchas sorpresas pero tiene toques ingeniosos. Y por supuesto tanto el 3D como el mundo digital creado son geniales. Bueno os dejo, que llego tarde.


PUNTUACIONES (sigue en spoiler sin spoilear)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow