Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Don Hantonio Manué:
4
Intriga. Thriller. Drama Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Su objetivo es recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. Adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena.  [+]
9 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Empezaré diciendo que la película me ha convencido más bien poco. Decepcionante, sería la palabra, o buenos mimbres y producción con pasta detrás, pero un poco al servicio de la nada. El factor adaptación no lo tendré en cuenta, pues el libro lo leí hace siglos y apenas recuerdo algún detalle, así que mi opinión se basará en la propia película y en nada más.

Creo haber visto un juguete de guionista enamorado de trampear y engañar a la platea, muy fastuoso, con ribetes noir, soluciones de las que hacen rabiar al espectador “verosímil” y ambientación artificiosa y retro que homenajea el cine clásico en su impronta visual. Que no carece de encanto en este sentido, pues el tal Paulo, sin ser un director con un gran estilo propio, sí que se muestra bastante hábil en fotocopiar los modismos del mainstream yanki y en hacer ese tipo de película española-que-no-parece-española.

El problema no es otro que pretender ser una propuesta más inteligente, más sofisticada de lo que en el fondo es, que traiciona su propia lógica rashomoniana en torno a la verdad y sus versiones, la locura como laberinto de perspectivas fragmentadas que revelan parte de la realidad a su manera… en favor de un discurso trillado y facilón a la moda, con reivindicaciones sociales de toda índole; desde la exaltación de los tarados, excluidos, etc. fuera de la norma ante al paternalismo falsamente humanitario de los que mandan, los guiños-codazo (¡ay la iglesia!) hasta, cómo no, la autoridad incuestionable e incuestionada del varón, las mujeres listas y de fuerte personalidad que resultan incómodas y no son creídas… pasando por la crítica de la transición y sus mitos, los famosos “cambios de chaqueta” con el paso de un régimen a otro. Ahora bien, llevado todo esto de manera poco coherente.

Giros locos (jarl), ramalazos de terror, unas alucinaciones que son un poco de sacarse el nabo, entre homenajes kubrickianos y tarantinescos, musicote muy a lo Herrmann… y finalmente, una sensación de que esto no se acaba nunca y de metraje abultado, con un drama judicial de discursividad grandilocuente que nos pilla con la guardia baja; todo muy encorsetado dentro del rompecabezas argumental, incluidos los hallazgos visuales (la arquitectura del lugar, esos chiflados bajo la tormenta…) y en especial, quienes son los auténticos protagonistas del sarao: los pacientes del sanatorio, toda su variedad de patologías, reducidos incluso a secundarios.

Gran presencia de Bárbara Lenne y también de Eduard Fernandez, mayestático como villano de escalofriante dignidad, que son quienes salvan la papeleta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Don Hantonio Manué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow