Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ChasingValhallas:
7
Terror Después de estar recluido durante 17 años en una institución mental y tratado por el Dr. Samuel Loomis (Malcolm McDowell), el perturbado Michael Myers (Tyler Mane), convertido ya en un hombre adulto y muy peligroso, logra escaparse el día de Halloween y decide regresar a la ciudad de Haddonfield. Todo aquel que se cruce en su camino corre un peligro mortal. (FILMAFFINITY)
17 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La Halloween original, la de Carpenter (1978) es todo un tótem del cine de terror en general y del slasher en particular. Sentó las bases de todo un subgénero y fue imitada hasta la saciedad. No se puede entender el cine de los 80 sin ella. Le debemos a Jason, a Freddy e incluso a Pinhead. Películas baratas, llenas de sexo y sangre con los adolescentes como público principal. Los apacibles suburbios dejaron de serlo de la noche a la mañana. La maldad se había apropiado de todos los rincones de los Estados Unidos. Los tiempos habían cambiado.

Rob Zombie tiene ante si el difícil reto de volver a explicar una historia que ya es mítica. Michael Myers volviendo a su pueblo natal a sembrar el caos sin nadie que pueda pararle los pies es el ABC del slasher. Luego lo aderezas con unas muertes vistosas y un antagonista con un aura casi sobrenatural e ya tienes tu película. Si no vigila el legado puede ser demasiado fuerte. Pero hace un giro que no solo le permite ser su propia cosa sino que consigue por el camino engrandecer la leyenda de la original.
Decide centrarse en la violencia. La piensa, la enmarca y la retrata para provocar una reflexión que para mi es lo que alza esta obra al mismo nivel que la película de Carpenter.

No voy a sorprender a nadie si digo que este remake es una obra muy bestia. Muchos asesinatos de todos los colores posibles representados de la manera más cruda imaginable. Se hace difícil mirar a la pantalla de lo impactante que es. Se trata de una violencia fría y muy seca. No necesita de adornos o de florituras, no se recrea. Sabe que el propio acto tiene la fuerza suficiente que no necesita nada que lo aderece. Su ferocidad impacta porque parece real. Con un toque de brutalidad, sí; pero alejándose del efectismo para acercarse a la efectividad.
Myers sabe lo que se hace. Mata a todo el mundo, sin discriminar. Su objetivo: no dejar ningún superviviente. Actúa sin escrúpulos y movido por una virulencia animal salvaje. Su nombre es sinónimo de maldad. No hay nada redimible en él; ni siquiera parece que busque el perdón. Perpetrado tras una máscara esta mole de fuerza sobrehumana es inmatable. Sus actos no tienen justificación, por eso son tan atroces.

Lo dice el Doctor Loomis en el propio film, Myers es la maldad más básica, aquella que solo quiere destruir. Si poseía humanidad la perdió cuando empuñó el cuchillo por primera vez. Luego le podrás dar todo el contexto que quieras pero siempre será esa violencia que aparece de repente sin dar explicaciones. Por eso me ha encantado, porque sabe cómo ser creativa con su legado y enseñarnos sin tapujos y sin filtros a un Michael más Myers que nunca. Está durmiendo, esperando para manifestarse cuando toque. Siempre aguardando, siempre al acecho.
ChasingValhallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow