Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de sao:
9
7.8
5,211
Documental Extraordinaria historia del viaje de Bob Dylan desde sus raíces en Minnesota hasta la época de sus comienzos en los cafés del Greenwich Village, pasando por su sonada ascensión al estrellato del pop en 1966. Joan Baez, Allen Ginsberg y otros comparten sus pensamientos y sentimientos sobre el joven cantante que cambiaría para siempre la música popular. Incluye entrevistas exclusivas y, además, secuencias y actuaciones inéditas. (FILMAFFINITY) [+]
19 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, quiero decir que quizá me he excedido un poco en la puntuación por culpa de mi amor incondicional por Bob Dylan, pero sinceramente, creo que este es un documental indispensable para cualquiera al que le guste su música y su poesía. Y probablemente para todos aquellos a los que les guste la música moderna, porque de una manera o de otra este hombre ha condicionado irrevocablemente todo lo que se ha compuesto, tocado y cantado a partir de la segunda mitad del siglo 20. Ni Bruce Springsteen ni Elton John ni Patti Smith ni Tom Waits, entre otros muchos, serían quienes son si no fuera por este hombre.

Pero en fin dejando aparte los sentimentalismos el documental cuenta la vida de un tal Robert Zimmerman, un tipo que nació en Minnesota y que a base de gastar su guitarra y su armónica, de tocar melodías antiguas y nuevas compulsivamente, de imitar y copiar a sus ídolos y amigos, acabó convirtiéndose en Bob Dylan, el músico que compuso Blowin’ in the Wind y al que luego sus amigos y otros muchos acabarían imitando.
Contando seguramente más verdades a medias que hechos, Scorsese nos guía a través de los primeros años de la carrera del cantante. Siguiendo el camino que se nos marca entendemos el efecto que causó esta experiencia en Dylan (y en el resto del mundo) y descubrimos el verdadero significado de canciones como Mr tambourine man, Like a rolling stone o It’s all rigth ma, I’m only bleeding.
sao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow