Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Bélico. Acción. Comedia Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un grupo de soldados estadounidenses son arrestados tras matar por accidente a unos compatriotas. Aprovechando un ataque alemán, logran escapar mientras son trasladados. En 2009, Quentin Tarantino estrenó una película (Malditos bastardos) que recoge su título inglés, "Inglorious Bastards", a modo de homenaje, si bien la trama y las situaciones son totalmente diferentes. (FILMAFFINITY)
24 de diciembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Añoro aquella época en la que los italianos producían westerns, ciencia-ficción, películas de bárbaros, de terror, de machotes y cine bélico en general. Disponían de una buena infraestructura, magníficos técnicos y aunque las producciones se catalogaban como serie B e inferiores, con una calidad ciertamente discutible, te entretenían sobremanera en los programas dobles en los cines de barrio. Y entre estos films, había buenas ideas, que con otros directores y llevadas desde Hollywood hubiesen sido clásicos.

Este es el caso de "Aquel maldito tren blindado". Cine sobre la WWII entroncado claramente con "Doce del patíbulo", sus imitaciones posteriores y "El desafio de las Águilas". Este film bebe de esos filmes sobre el desencanto de la guerra, como el film de Peckimpah "La Cruz de Hierro", el de Guillermin "El puente de Remagen" pero también las novelas de Sven Hassel e incluso los comics de DC del "Sargento Rock". En todos ellos no nos encontramos al héroe clásico, sino al antihéroe consciente del horror de la guerra y de la necesidad de sobrevivir. Heroicidad, si, pero no fanatismo. Y el film de Castellari tiene estos aspectos perfectamente reflejados.

Su guión es muy original, bien estructurado y con una buena definición de personajes, desde su presentación a su destino de manera individualizada. Esta especie de road movie bélica se mueve por distintas situaciones y escenarios, que nos recuerda a otros filmes bélicos como "Objetivo Birmania" o "Salvar al soldado Ryan", deveniendo a la mitad del metraje en otro filme que contiene una misión irrealizable. Se apoya en buenas interpretaciones, una realización dinámica, con buenas y desenfadadas escenas de acción que nos recuerdan a los anteriores filmes mencionados. Quizás resulta muy postiza la historia de amor, pero el resultado global del filme es magnífico, por cuanto reúne acción, heroicidad, desesperación y crítica al belicismo, pero glorificación a la heroicidad. Y la música de De Masi es de 10.

Castellari es un magnífico director de filmes de acción y merecería un mayor reconocimiento. Aunque siempre ha dispuesto de pocos medios, su astucia a la hora de aprovecharlos nos han proporcionado notables películas. Como es el caso. Y Quentin Tarantino parece que es de la misma opinión. Disfrutenla.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow