Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
9
Fantástico. Animación. Aventuras En otro mundo, en otro tiempo, en la era de la maravilla, hace mil años el Cristal Oscuro se quebró. El caos y la confusión se extendieron por todo el planeta Thra. Así empezó la profecía y aparecieron dos nuevas razas: los crueles skekses y los apacibles místicos. Si nadie repara el cristal, los skekses dominarán Thra hasta el fin de los tiempos. Será Jen, el último superviviente de los Gelfings, quien intente restaurar el cristal y ... [+]
27 de noviembre de 2011
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1982. Se estrena Cristal Oscuro y se da el batacazo en taquilla. También se lo dió Blade Runner. Estamos ante una película creada desde el corazón de sus mentores, Frank Oz y, en especial, Jim Henson, que hizo de la animación con muñecos un arte con mayúsculas. Hoy sin embargo, con todos los avances técnicos y la necesidad de abaratar costes, resulta dificil pensar que se pudiese rodar de nuevo una película de este estilo, con marionetas y disfraces, o una película de stop-motion, con plastilina.

Esta película es un maravilloso alegato a la creatividad artística con cualquier tipo de material y técnica, cuando detrás de la misma se encuentran auténticos artistas, dominados por su amor al cine y a la fantasía. Increibles paisajes, increibles decorados, un mundo nuevo y maravilloso, una creación de personajes irrepetibles e impresionantes, muñecos dotados de una vida que envidiarian muchos actores de carne y hueso, y una historia épica: la bondad y el amor contra la maldad y la villanía....

Esta película es un digno espectáculo donde el detalle por infundir realismo a cada una de las escenas revela un preciosismo por parte de los directores y de los artistas realmente remarcable. Hay una escena, en la que uno de los personajes observa una huella en el pantano y esta rápidamente queda oculta por agua, que refleja dicho trabajo del detalle de toda la escenografía para hacernos creer que todo es real.

Tal vez sea una técnica que se esté abandonando por hacerlo todo por ordenador, tipo Avatar, pero ¡que narices! es hermosa, porque trasciende a su técnica, estamos ante una Obra de arte.

¿como es posible que esta película pasase desapercibida en su momento? Años después, en la década de los 90 fue reestrenada en Madrid, yo fui a verla y apenas eramos 4 en la sala, uno de ellos Amenábar, y la proyección estaba desenfocada; me dió tanta rabia que me levante a pedir que la enfocasen y el acomodador me dijo que era automático y que no era posible...
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow