Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario, Santa fé
Voto de DaniLoud:
7
Drama. Romance Inglaterra, siglo XIX. Dos hermanas completamente distintas: una, pura razón y sentido común (Emma Thompson); la otra, pura sensibilidad y pasión (Kate Winslet), se enfrentan al amor y a las adversidades de la vida. Al morir su padre, deben abandonar su hogar, que pasa a manos de un hermanastro, hijo del primer matrimonio de su padre. Se mudan al campo y, allí, tendrán experiencias amorosas que producirán en ellas un cambio profundo. (FILMAFFINITY) [+]
13 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emma Thompson escribe y protagoniza esta adaptación de las fructíferas novelas de Austen, una autora audaz, sardónica y graceja.
Época georgiana y, al morir el señor Dashwood, John Dashwood hereda el patrimonio de su padre, ya que sus hermanastras pertenecen a otro matrimonio; por lo tanto, las tres hermanas de John serán desterradas de su hogar y enviadas a vivir en los lejanos campos, donde experimentaran amoríos que cambiarán sus vidas.

LO BUENO:
-Emma Thompson como Elinor; es realmente interesante como reprime y contiene, en cada escena, los sentimientos más pulcros y viscerales alrededor de un adoptado "sentido social", que la lleve a ser indulgente y condescendiente con su excesivamente refinado, morboso y sibarítico círculo social. Elinor es SENSATEZ pero no ALEXITIMIA: ella siente el dolor, la angustia, la alegría y la desilusión, es sólo que ha aprendido a vivir con sus sentimientos y, en consecuencia, sabe dosificarlos.

-Kate Winslet como Marianne quien, mucho más apasionada, vivaz e impulsiva, toca el piano, no como un hobby, sino como un menester; lee a Shakespeare recitando cada frase como si estuviera encarnando, a flor de piel, el rol del narrador, corre por los campos prescindiendo de la lluvia y busca a un hombre que padezcan tan intensamente como ella. Ella es SENSIBILIDAD. Sin embargo, el amor también puede ser un capricho y lo que éste manifiesta puede ser falso.

-Un cast inmejorable de intérpretes británicos: desde Alan Rickman, Hugh Grant o Hugh Laurie, hasta Greg Wise, Gemma Jones o Dolores Umbridge, uhm, quiero decir Imelda Staunton. Todos aplican a ese tono de comicidad que requiere el filme. Esto es un drama de época, pero eso no implica que nos aburramos como ostras.

-La ambientación, la cual es muy atinada y va como anillo al dedo para ese tiempo. Los vestuarios, decorados, objetos y hasta la comida son favorables a contar la historia, en eso se nota que hubo un empeño desmesurado.

-El diálogo que, a pesar de sonar arcaico y culto, es, habitualmente, entendible, chistoso y versátil. Uno se ve sumergido en la historia y se aspira esa misma sensación de jocosidad bucólica en el aire.

-La música de Patrick Doyle, que es una compañía necesaria y emocional para elevar la puesta y él lo logra; además, la música también trabaja en una notable dualidad, tema sereno y melódico para Elinor, y tema desatado y entusiasmado para Marianne.

-Que hay minucias inesperadas que estimulan la experiencia proveyendo ánimo, sorpresas y una buena forma de hilar la trama por parte de Thompson.

LO AMBIVALENTE:
-Que el enfoque, llamémosle <<romántico>>, termina en algo desequilibrado. Mientras que en los primeros compases hallábamos conflicto en la relación entre Edward y Elinor, en gran parte del segundo acto, sólo tenemos ojos para el coronel Brandon. Esto es procedido, en un pestañeo, por el centro sobre el señor Willoughby, y de repente, volvemos a Edward, lo cual crea una pugna de caballeros no muy organizada.

-Que se revela poco sobre el coronel Brandon. Al comienzo, se aludía como una figura difícil de conocer o con la que entrañar, no obstante, luego de una larga espera, su protagonismo se esparce junto con su sincero encanto.


LO MALO:
-Que Margaret, la cual sólo tiene intervenciones inoportunas, no tiene mucho mérito dentro del filme. Parecía que ella podía ser la entropía entre sus dos hermanas, ni muy sensata ni muy sensible, pero, al fin y al cabo, su personaje no cierra mucho.

-Que muchas veces tratan las recreaciones sociales se ilustran con trivialidad y falta de sutileza; por ejemplo, cuando Marianne asiste al baile en Londres y los invitados no procuran disimular sus desorbitadas reacciones, lo cual acentúa la inverosimilitud.

-(Zona Spoiler *1).

-(Zona Spoiler *2).


En definitiva: Es la cinta que Jane Austen hubiese querido ver como adaptación; y es que uno siente, vive y respira la sensibilidad, el deseo, la pasión y la sensatez que evocan sus novelas.

Calificación: 7.7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow