Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
Voto de thortman23:
6
Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
15 de septiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que esta película debería ser en uno más de los productos de cine de terror que inundan las carteleras americanas y, lógica y desgraciadamente, las españolas.
Debería serlo entre otros motivos porque está dirigida e interpretada por los mismos que ya lo hicieran en su predecesora “The conjuring”(2013) que tanto prometía y tanto defraudó, al menos para mi gusto, como explico en otra crítica de por aquí.
Tampoco me llamaba mucho la idea de ver 133 minutos de cine cuyos únicos estímulos fueran los sustos con su consecuente elevación del volumen musical…

Tantas y tantas cosas, pero a la hora de la verdad y en relación a estos temas soy fácil de convencer. Lo reconozco. Me hace falta muy poco.
Aquí hay dos aspectos que llamaron mi atención y me dieron el empujón necesario. El primero es la buena nota que se le da en mi página de referencia para estos casos (suelo hacerla bastante caso y no suele defraudarme). Aunque teniendo en cuenta que la anterior entrega de esta “mini saga”, ya mencionada antes, recibió una puntuación similar, necesitaba otro punto a favor que me convenciera definitivamente.
Y este no es otro que el caso al que hace referencia. Yo como gran admirador del Friker radiofónico y todos los temas que versan sobre lo paranormal, no podía pasar dejar por alto uno de los grandes casos de la historia de lo fantasmagórico. Una historia real desarrollada en un barrio londinense, documentado por periodistas reales y vivido en primera persona por una familia real. Un caso que levantó mucha controversia por el hecho de que había tantas personas que creían en los hechos que allí acontecían, como personas que achacaban todo a un montaje orquestado por la familia. Una historia realmente interesante en la que vale la pena indagar un poco.
De hecho, existe una miniserie de tres episodios y de factura inglesa llamada “The Enfield haunting” (2015) la cual narra los mismos acontecimientos y que tuve el placer de ver y disfrutar hace poco tiempo. Aquí la investigación y la crítica social son su eje central, dejando los sustos en un segundo plano y consiguiendo que se llene de verosimilitud.
Y ahora, después de contaros mi vida, vamos a hablar de la película que nos compete.
Dirigida por James Wan, un tipo irregular para mi gusto, autor de las aburridas dos primeras partes de la saga “Insidious” pero también autor de una de las míticas como es “Saw”. También le podremos ver allá por 2018 a los mandos del spin-off de “La liga de la justicia”(a estrenar en 2017), Aquaman… Pero ya le pondré a parir cuando llegue el momento.
Aquí hay una cosa que me ha gustado mucho. El uso de la cámara sustenta gran parte de la película. Largos planos secuencia, que a diferencia de los planos fijos del gran Haneke, están llenos de movimiento y dinamismo. Cierto que es una sucesión constante de sustos, lo cual durante más de dos horas tiene su aquel, pero dicho estilo de grabación por lo menos le da otra perspectiva. Y a mi esta perspectiva me ha molado.
El guión se permite ciertas licencias con respecto a la historia real pero por otro lado también se aprecia el esfuerzo por ciertos detalles casi calcados al original. Lo que no me gusta, aunque se que es lo que vende, es que el “terror” se imponga a la investigación. Como he dicho antes la clave de este caso es la controversia que levantó, mientras que en la película esto se pasa muy por encima y se centra en enseñar señoras feas de cojones que aparecen de la oscuridad… Es lo que hay…
Los actores que encarnan al matrimonio Warren, unos de los investigadores paranormales más importantes de la historia, y que aparte de los casos ya mencionados, también anduvieron por la famosa casa de Amityville, están interpretados por Vera Farmiga y Patrick Wilson, los mismos que en la peli anterior pero que aquí me han gustado un poco más. Tal vez sea por el contexto en el que se desarrolla, pero la parejita, y en especial el marido, han ganado enteros.
También hay que hacer una mención a Janet, interpretada por Madison Wolfe, la niña protagonista que lleva a cabo un buen papel y por momentos da un miedo de la hostia.

El final tal vez sea lo que menos me convence de la película. Nada nuevo en la oficina y camino fácil (los que sepan mis gustos ya saben por donde voy). Esto unido a que la sucesión de sustos tiene momentos en que se hace un poco cansina, la exagerada duración y algún que otro fallo menor, le hacen perder algún que otro punto aunque le sirve para superar claramente a su predecesora…
Esperaremos al siguiente expediente a ver por donde van los tiros…
thortman23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow