Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alfonso suarez:
9
Drama En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inocua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y audaz película que pese a no ser taquillera, reflexiona sobre un tema que se volvió el pan de cada día: la política y sus quehaceres e intrigas. Un profesor de sociales que le enseña y se apersona a los alumnos lo que se llama autocracia, o mejor, autoritarismo.
Para ponerlo en práctica se crea un movimiento sociopolítico que se llamó la Ola que tiene que sentar bases, ideologías, la estrategias de poder y las inquietudes que surgen la necesidad de un país o de unos cuantos que los apoyen su causa.
Sin embargo, el maestro se le fue y se le salió de las manos ya que este ejercicio los alumnos lo tomaron muy a pecho lo que le costó la vida a uno de ellos e incluso el profesor impotente sin saber que hacer por lo que fue capturado, imputado de cargos y encarcelado.
Lo que se pregunta y se plasma en la película es, si la política es bueno ponerlo en práctica ya que todo cambia y las ideologías se ajustan a lo que se requiere el país o seguiremos en el eterno lapso de la patria boba que, en vez de limar asperezas en la lucha de los objetivos aplican la ley del más fuerte, del todo vale, de pordebajearse frente a las laxas o justas legislaciones vigentes con base en hacer frases de cajón, meter gato por liebre para conquistar frente a los comicios electorales o puestos públicos y el favor político que se le paga para apoyar tal fin, o sea, la mermelada, cupos indicativos o auxilios. Puede haber alianzas con otros partidos para cumplir tal fin pero cada quien recoge su tajada ya que le puede ocasionar problemas más tarde.
Excelente argumento de la película y que ojalá en la vida práctica el pueblo no trague entero de lo que pase en lo político ya que trae repercusiones en los demás aspectos con lo que lidia un país: economía, relaciones internacionales, sociedad, cultura, etc.
Sin embargo, volviendo a la actual realidad, la política es una ilusión, un negocio tentador y lesivo en el que el poder que posee el representante del pueblo ya sea parlamentario, presidente, gobernador, alcalde, canciller, ministro, etc., puede correr el riesgo de perderlo ya que otros disputan por ese fin. Ya reza la máxima de Nicolás Maquiavelo: "el fin justifica los medios" y que se sigue aplicando no sólo en esta lid sino también en las vanidades personales que le sirve como aliciente para postularse un cargo importante y cree ingenuamente que con eso lo tiene conquistado olvidando lo que necesita el país para seguir adelante.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow