Haz click aquí para copiar la URL
España España · terrassa
Voto de kevorkian:
9
Musical. Romance. Comedia. Drama Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡ Sí, es cierto !!, la historia y los diálogos no son para "echar cohetes", pero su director, Damien Chazelle tampoco dirige su objetivo a esa dirección.

"La la land" es una fábula, una desenfadada fábula para soñadores, (dicho por la propia Emma Stone).

Su larga toma secuencia inicial ha calado profundo en el público, y la razón es muy simple,no oculta mensajes subliminales, es directa, fresca,"viva", todo una ofrenda de "cine" sin acertijos, sin mensajes ocultos, sin interpretaciones filosóficas, y esa es la razón, el motivo, que ésta, tan excelsa como humilde obra cinematográfica, se haya calado en los corazones mas duros, mas exigentes.

En una época, donde se percibe un gusto por lo "feo", la música, las letras de los temas que, cuentan historias con sabor a rancio, cobran vida hacia lo magnánimo, lo espiritual, a la simpleza de las cosas, sin precipitarse en lo "políticamente correcto", verbigracia de su libertad.

"La la land", no es un experimento que, por serendipia, es exitoso, es una película atrayente, fresca, vivaz, con un desenlace maduro, muy profesional,lo que la convierte en el musical del siglo XXI, pues no es un extracto de algún "play" de Broadway, no es "Chicago", es la originalidad de lo cotidiano, que toma
fuerza en la letra de sus canciones, en su banda sonora, en su sonido, en la mezcla de sonido, en su colorido, en lo ligero de su escenografía, y en lo sutil y, tal vez, repetitiva de sus composiciones.

Quizás, "City of stars" sea la nominada al Oscar®, pero la canción que mas refleja la esencia del film es "The fools who dream" (Los tontos que sueñan), y eso es porque dicho tema resume el aroma mágico del film,un gran muestra cinematográfica, valiente, osada y con fe en si misma, que no se compara, ni lo intenta, evocar a "Ginger & Fred", aunque se perciba algún "blink" hacia el
espectador, en la secuencia de la plaza, en donde Gosling ( que callo a todas las bocas), se deja colgar de una farola, evocando a "Singing in the rain", un simple guiño del director a los maestros que hicieron posible esta delicada joya, a esta humilde y seria piedra preciosa de aspiraciones, anhelos, sueños e ilusiones.

El "Jazz" es el auténtico protagonista, pero no nos confundamos, no hay ni una ligera relación con "Whiplash", aquí se habla, se eleva, se inspira en otra taumaturgia, en un hechizo particular, único, peculiar, envidiable y digno de admirar.

¿¿ Que le falta a "La la land" ??... ...es cierto, muy cierto que la narrativa y los diálogos exhuman aroma a viejo... ..¿¿ es un pecado mortal ??. Hay formas y maneras de expresar sentimientos, y ese es el punto,los sentimientos, las claras
emociones que se nos presentan en pantalla.

¿¿ Te importan, te incomodan ??, no todo puede ser Bergman, Kurosawa o el excelso Andrei Arsenievich Tarkovski, el cine es polifacético, y Damien Chazelle, Emma Stone y Ryan Gosling, junto a Justin Hurwitz, quien compuso la música y las letras de esta emotiva cinta, plagada de sueños y realidades, en "Cinemascope", y tan solo... ...por vuestra placidez y sueños rotos, empeñado en reparar, aunque sea en apenas dos horas, tal vez un poco más, 127 minutos, lo inadmisible de los milagros, simplemente porque nadie cree en la magia, pero todos desean milagros.

Una cosa son los "Globos de Oro", y otra los "Oscars®", y en estos últimos, no existen los rubros a mejor película musical o comedia, y más donde es un año que tiene impregnado a todos a una esencia de "POLLO FRITO Y SANDIA"...se
que es políticamente incorrecto, y pido disculpas, pero querer a ese panfleto de características reivindicativas y de redención llamado "Hidden figures" ( que ya haré mi reseña sin complicidad y objetiva, sobre todo objetiva, dado, que si no es de esa manera, de nada vale que escriba).

¿¿ A qué esperas ??... déjate llevar por las ilusiones de los soñadores, y aunque "Manchester by the sea" sea la mejor película del año, aún otorgándole el Oscar® a "Moonlight" ( que espero no sea así ) "La la land" te invita a soñar, a creer, y a vivir toda la experiencia, que repito, ostenta un desenlace maduro, serio, y de gran nivel.

Emma Stone & Ryan Gosling( quien estuvo tres meses aprendiendo a tocar el piano), junto con Damien Chazelle, y las letras, muy bien elegidas y escogidas por (lo repito otra vez), Justin Hurwitz, dieron forma y estilo a esta epifanía de
lo aparentemente imposible.

¡¡ ¿¿ Que esperas ?? !!... ..E N A M OR A T E de "La la land", y vive la policromática experiencia de atestiguar, el más grande y exclusivo, romance musical del siglo XXI.

¡¡ Olvídate de tus problemas !!, y como buen cinéfilo... ¡¡lánzate a por la experiencia de "La la land".!!

No importa lo que gane o deje de ganar, lo importante es lo que ganes tú, y tu eres importante... es la moraleja del film.

¡¡Entrégale a tu corazón a "La la land" !!... y vive la aventura...



https://www.youtube.com/watch?v=vxLovMIZswU

.
kevorkian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow