Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de gpiqueras:
3
Drama Charles, un joven de veinte años (Antoine Monnier), aparece muerto en el cementerio parisino de Père-Lachaise. ¿Se trata de un suicidio o de un asesinato? Charles vive entre dos amores, Alberte (Tina Irissari) y Edwige (Laetitia Carcano). Inmerso en conversaciones existenciales con su amigo Michel (Henri de Maublanc), desprecia tanto “la felicidad de la tarjeta de crédito” como el compromiso político; no se deja seducir ni por el ... [+]
17 de abril de 2017
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, una película realizada para gente de filmoteca. Pienso que las personas que han escrito una crítica positiva de esta película, ya estaban predispuestas e incluso sabían que la película les iba a gustar. Nadie critica el parsimonioso y soporífero ritmo que confiere Bresson, el egocentrismo que posee el protagonista, los dilemas de alguien con quien es sumamente difícil empatizar - de no ser que tengas 18 años y seas un "existencialista" -, el casi nulo misterio de la película tiene, la pretenciosa y vacía intelectualidad que posee... ¿Por qué es pretenciosa y vacía respeto al intelecto? Porque un joven francés que no ha vivido dramas de verdad, no se puede creer tan superior a todo - vida y muerte incluidas -, que sea inteligente o no nos debe dar igual, Bresson no consigue crear empatía, ¿Por qué todo el mundo "baila" alrededor de él? ¿Qué ha hecho el protagonista para que todos lo consideren un ser tan especial? Bresson no nos lo cuenta, ¿Para qué? "Ópera prima" de Fernando Trueba es, sin duda, una película influida por esta, pero en versión castiza. Woody Allen, sin ir más lejos, explica mejor todo lo que Bresson intenta contarnos en esta película, y además con humor, algo tan necesario.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow