Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Havezethario:
5
Ciencia ficción. Acción Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo emprenden un viaje a vida o muerte, a través de un sofisticado universo cibernético. Secuela del clásico de culto de 1982. (FILMAFFINITY) [+]
23 de diciembre de 2010
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían avisado, y están todos deacuerdo: la película posee unos diálogos que dan pena. Son cane de tráiler o torpes intentos de ser sutil o críptico, y efectivamente, entorpecen la experiencia.
Pero como bien diría Woody Allen, "Creo que eso es lo peor que se puede decir de mí".

Y sí, la historia es simple, sin demasiado sentido y bastante previsible. A eso también estamos acostumbrados.


Pero incluso así, creo que estamos ante una experiencia visual cuya estética, efectos y sobrecogedoras escenas de acción logran sublimar estos defectos sin problema. No la he visto en 3D y no diré nada sobre ello.
Sin embargo, la película es una orgía visual de acción casi constante. Esos escenarios poligonales, estas naves flotantes, ese tren de luz, esas motos energéticas, esas incansables peleas de discos... y cierta batalla entre aviones digitales, quizá lo más espectacular que hemos visto este año.
Y todo ello acompañado de una electruzante y energética banda sonora de Daft Punk.

Resumiendo: que los seis guionistas arriba citados han hecho un trabjo mediocre y muy poco inspirado. Sin embargo, en dirección, Joseph Kosinski ha hecho un trabajo sencillamente magnífico.

Los actores no están mal. Jeff Bridges está en estado de gloria, Garret Hedlung no está nada mal, y a Olivia Wilde, que hace de muñeca-digital-sexual de los dos anteriores, no la han pagado por actuar.
Lo que sí que no me ha gustado nada es cierto personaje hecho con CGI. Mejor que ni lo hubieran hecho. ¿Y el personaje que da nombre a la película? Mejor no piensen en él.

¿Y lo demás? Todo al servicio del espectáculo y las palomitas. Una orgía visual como Disney no nos otorgaba en años.
Se deja ver.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow