Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de elisunza:
5
Drama Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre ... [+]
3 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria técnicamente hablando y una de las puestas en escena más impresionantes que he visto nunca. La elaboración minuciosa del guión, nos presenta una película compuesta de 4 historias perfectamente entrelazadas con un ritmo trepidante, aunque algo sobre explicada para mi gusto y muy sobre actuada, pero es lo que tiene el cine mudo.

El problema viene con el trasfondo del filme, claramente especificado incluso en el título. Según van transcurriendo las escenas más relevantes, se va volviendo cada vez más moralista con un mensaje demasiado evidente (quién no va a estar en contra de la intolerancia). Además como contrapunto, D.W. Griffith nos encasqueta la vida de Jesús de Nazareth presentando así a la religión cristiana como un ejemplo de amor y tolerancia, en lo que no puedo estar más en desacuerdo.

Si el director hubiera sustituido la historia de Jesucristo por una de la Santa Inquisición (intolerancia en estado puro) y hubiera omitido totalmente la "bondad cristiana" de esta película, sin duda le hubiera dado un 10.
elisunza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow