Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Washington d.c.
Voto de Lisa:
4
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
20 de julio de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejaré esta pre-crítica escrita para exponer mi desconfianza a que Nolan se haya hecho cargo de una película biográfica/científica sabemos que es bueno con algunas escenas del cine de acción y explosiones pero el cine y el arte fílmico requiere mucho más aprendizaje estético que colgarse una cámara IMAX al cuello, el cine se vuelve difícil de manejar con un gran formato, necesitas mucho arte para poder apreciar que los detalles menos considerados del cuadro o del set o de la escena van a aparecer magnificados y tomando su gran importancia en el revelado, ahora trata de hacer esa transfiguración "divina" de la luz a la fotografía durante tres horas, eso sería el concepto de CINEMATOGRAFÍA y dudo mucho que lo pueda conseguir Nolan, sospecho que tiene un decorado teatral falseado, estandarizado, neutralizado, limpísimo, sin un solo tornillo en el piso, casi como una película hecha en un hospital higiénica, desinfectada y esterilizada, tal vez estéril dejo un 5 para la resolución; continuará... Actualización; Por lo tanto no cambio absolutamente nada de mi crítica anterior e incluso le sumo la impertinente jugada de ir y venir todo el tiempo para intercalar las escenas de los "juicios" y las escenas de memorias personales y ajenas, con todas las acepciones que la palabra impertinente tiene, sobran las explicaciones. Es tan impertinente que nadie la querrá volver a ver sin algún porcentaje de desagrado ya que ni siquiera tiene gusto (subrayado) cinematográfico, la película no solamente parece hecha dentro del hospital esterilizado sino dentro de la sala de operaciones donde absolutamente todo es preparado y de un procedimiento tan riguroso que puede provocar un rechazo (desconfianza o recelo) por lo antinaturales que parecen cada uno de sus cuadros (aquí tendría que incluir casi todo, escenografías poco creíbles, si digo maquillaje abundante o pasado me quedaría muy cortito, iluminación sin factura que pretende atravesar las paredes, cuatrocientos nombres en el guión les parecieron pocos, el ir y venir en la edición desespera y hay que sacar la bolsa de papel (es decir inventaron la bomba atómica no la máquina del tiempo), Nolan aún cree que está filmando su película anterior Tenet!!), ya no puedo seguir porque lo que le aseguraba un buen sablazo al rigor de pizarra científica; era incluir un poco del sufrimiento de Hiroshima y Nagasaki al estilo de "Hadashi no Gen", "Kuroi Ame" o "In This Corner of the World" (puedes ver las tres seguidas y Oppenheimer te parecerá desechable). Poco falta para que se toquen las gracias de Wes Anderson en Asteroid City y el "stage" de Nolan en Oppenheimer. Un rotundo NO! aunque yo no tenga nada en contra del protagonista todo es forzado.
Lisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow