Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Rozas
Voto de EVA:
7
Terror. Thriller. Drama Carol Ledoux es una bella y reprimida joven belga que vive con su hermana Helen en un apartamento de Londres. Carol experimenta sentimientos simultáneos y contradictorios de atracción y repulsión hacia los hombres; por eso para ella resulta tan incómoda la relación que mantiene su hermana con un hombre casado. Cuando la pareja se marcha de vacaciones, Carol comienza a tener alucinaciones y su mente se desquicia. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que produce. Este intento de mostarnos el universo maldito y alucinógeno de una mente enferma hace que la sensación de angustia de la protagonista, se traslade al espectador. La película es muy buena, la calidad técnica y estética es innegable aunque, a mi juicio le sobren algunos minutos. Luego viene el mito del "psiquatra profesional que todos llevamos dentro" (como el entrenador de fútbol). Cualquiera se convierte en avezado psiqiuatra para interpretar todos los simbolismos que rezuman confusión, mundo onírico, locura, ... pero estoy totalmente de acuerdo con lo que algún otro ha comentado... ¿quién nos ha dado el carné de psicoanalistas? Es evidente que muchos de los planos o escenas tienen diversas posibles interpretaciones y, que si preguntamos a varios especialistas, ni ellos mismos concluirían en dar iguales "explicaciones". Y es que no hacen falta. Me refiero a que, lo que se quiere mostrar está claro: desórdenes psicológicos y, perturbaciones infinitas que llevan a la muerte física y mental, real o soñada. No es más "lógica" , ni más "acertada" una "aclaración" de las sugeridas a lo del conejo putrefacto, las patatas o las grietas que, otra. Entre otras cosas porque el terreno de las enfermedades mentales no es un terreno precisamente "demostrable" en el sentido que Hume le diera a la relación causa-efecto. La psiqué es interpretada y reinterpretada contínuamente y, la misma ciencia que antes trataba con electroshocks, ahora lo hace con música y medicamentos. Menos sentido tendría que meros aficionados al cine nos pongamos ahora a explicar la locura y sus formas... La obra transmite lo que pretende y, sin dudas, te llega la idea, la visión, la manera en que puedes observar como alguien enfermo desarrolla comportamientos, hábitos y acciones ajenas a cualquier razón pero, que en su mente, sea la que sea: tienen una "explicación" razonable". Reacciona ante lo que le da asco y miedo y, se defiende. En su mundo es lógico, en el nuestro; una perversión, una enfermedad. Polanski lo muestra y consigue el efecto deseado. La supuesta explicación, creo que a ciencia cierta, nadie puede darla...
EVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow