Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Voto de Clavito:
8
Comedia. Acción. Ciencia ficción. Fantástico Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo. (FILMAFFINITY) [+]
8 de febrero de 2023
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya he dicho anteriormente, no soy experto, ojalá, simplemente observo el cine y lo analizo, lo aprecio como yo entiendo que se debería apreciar, como un arte. No veo pelis para entretenerme dejando la mente en blanco como si de tiktok se tratase, las veo para apreciar la obra de una persona, para intentar entrar en la mente del director, conectar con él y así hacer una valoración objetiva sobre su obra, no una valoración basada en si me gusta o no. Dicho esto, he de admitir que la película me gusta, y os voy a contar el por qué.

La verdad es que la película empieza, continúa y termina con un sinsentido que le da sentido a la misma. Al más puro estilo de "Swiss Army Man" (película de los mismos directores) intentan conseguir la chorrada más inverosímil posible, y superarla. Enmascaran un mensaje profundo con una parafernalia disparatada, pero que a su vez está bien conseguida, la propia absurdidad hace de sentido, el caos en sí es el orden. Descrito así más de uno podría interpretar que se trata de una película de serie B, pero no, por absurdo que sea lo que aparece en pantalla, hay un par de mentes pensantes detrás que han elegido qué enseñar y cómo hacerlo. Mientras que el cine B suele ser un "copy paste" del brainstorming de la sala de producción de la película, sin importar el presupuesto, en este caso, han sabido qué locas ideas seleccionar a pesar de que no se hayan tenido que gastar mucho para hacerlas. No es que te estés riendo todo el rato, pero tiene puntos en los que no puedes no controlar ciertas carcajadas. No tiene desperdicio, les da igual todo, cuanto más sinsentido lo puedan hacer, mejor, y aún así, te la puedes tomar en serio. Por esto, si eres de esas personas que no entienden el humor, no te la recomiendo, de lo contrario, tienes que verla, porque entiendas o no el mensaje, el buen rato te lo llevas.

Ahora que comprendemos la estructura del filme, debemos entender lo que los directores han querido representar. Por un lado, entra de lleno en la ciencia ficción de los multiversos y en las infinitas vidas que uno vive al mismo tiempo, obviamente, con su correspondiente villano interdimensional, pero, por otro lado, nos mantiene con los pies en la tierra mostrando las vicisitudes que deben afrontar cada uno de los integrantes de una familia en un día corriente. Un entremesado de escenas fantásticas y de acción, impregnada de un estupendo kung-fu, con un ligero toque de drama necesario para transmitir la idea de la película, que para no hacer spoilers, no voy a decir cuál es. En la introducción, escasos doce minutos, han utilizado los componentes de una unidad familiar humilde, económicamente comprometidos y con carencias emocionales, para representar ciertos problemas humanos que nos encontramos en la sociedad actual pero que la gente, por miedo o por ignorancia, no quieren asumir. Dicha premisa desaparece tras la introducción y es ocultada con una historia fantástica llena de mensajes filosóficos que concluyen cuando se obtiene la conclusión final. No está de más recordar a estas alturas, que lo cuentan en todo momento desde el humor más roto que he visto en el cine convencional.

Así mismo, considero que cada plano, cada chiste, cada vestimenta, cada universo que han mostrado, y cada golpe de filosofía que han arrojado entre risas, estaba más que pensado. Normalmente el cine es así, pero en este caso, cuando lo que uno ve es tan arbitrario, es fácil dejarse llevar por la superficialidad y no llegar a observar el trasfondo, sin embargo, los Daniels (Dan Kwan, y Daniel Scheinert, directores de la película) han sabido en todo momento qué recursos utilizar para que el espectador no solo disfrutase, sino también, entendiera su magnífica obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Clavito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow