Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Aventuras. Acción El superagente británico 007 habrá de vérselas ahora con el más peligroso asesino a sueldo del momento: un hombre llamado Scaramanga, más conocido como el hombre de la pistola de oro, que tratará de deshacerse de James Bond con los más sofisticados recursos... (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El hombre de la pistola de oro de Guy Hamilton es un film de intriga, acción y aventuras basado en el famoso espía inglés 007 que en esta ocasión es perseguido por un asesino a sueldo llamado Scaramanga conocido como el hombre de la pistola de oro. Dirigida con un ritmo dinámico y con un estilo indagatorio y característico de la saga Bond, es una obra entretenida y notable que ameniza el rato en su visionado tanto a los seguidores del género como al público en general, ya que tiene todos los componentes necesarios para lo que se exige a las películas de este tipo, concluyendo un film recordable de los de Roger Moore para deleite de todos sus seguidores.
La fotografía hace gran uso de los claroscuros en un evocador trabajo que llama la atención y estimula al público con sus impactantes escenas repletas de violencia para apasionar a sus incondicionales en los momentos oportunos. La música es intrigante y turbadora por un lado e inquietante y rítmica por otro, logrando con sus acertadas melodías añadir confort o emoción según el momento de la acción. Los planos y movimientos de cámara consuman una estupenda labor técnica mediante el uso del avanti, retroceso, primeros planos, seguimiento, cámara en mano, reconocimiento, panorámicos, subjetivos, generales y detalles bien elaborados que exprimen lo mejor de la acción y las interpretaciones. Cabe señalar también, los efectos visuales y de sonido competentes y bien trabajados para la época.
Las actuaciones son auténticas y bien trabajadas. Como protagonistas Roger Moore está reluciente en uno de sus mejores papeles como James Bond y Christopher Lee está convincente como villano de Bond, siendo acertados los acompañamientos de Britt Ekland, Maud Adams, Hervé Villechaize, Clifton James, Marc Lawrence y Bernard Lee. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos pero sin exagerar en un alusivo trabajo según el personaje que junto con los decorados y exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por Tom Mankiewicz y Richard Maibaum y basada en el personaje de Ian Fleming, es atractivo de ver y va poco a poco creando la atmósfera adecuada hasta su competición final, logrando atrapar la atención de los seguidores de la saga y del público en general para cerrar la que sin duda es una de las obras más llamativas del 007 Roger Moore. Esto se lleva a cabo con una narrativa insinuante y conspiradora que con tono clásico y educado atrapa al espectador y que contiene unos diálogos sarcásticos y sugerentes como es habitual en el famoso espía. Cabe destacar también, el montaje acompasado y rítmico que no se hace largo en absoluto.
En definitiva, la considero una obra inmortal e insustituible dentro de la filmografía Bond que dejará notables vibraciones tras su visionado al ofrecer todo lo que el público le pide a sus cintas tanto en historia como en emocionantes escenas de acción para concluir una de las cintas más recordables de la saga capitaneadas por Roger Moore. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que hacen de El hombre de la pistola de oro, un film atractivo y de los más destacables de Roger Moore al frente.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow