Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Me la
Voto de hate:
6
Musical. Drama. Romance Jimmy es un impetuoso y seductor saxofonista que aspira a formar parte de una gran banda. Francine es una tímida cantante de bar que sueña con ser famosa. Cuando se conocen, surge entre ellos una atracción inmediata y, cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar los rascacielos. Es el comienzo de una tormentosa relación que pondrá a prueba su capacidad para encontrar el equilibrio entre su pasión por el jazz y el amor que los une. (FILMAFFINITY)  [+]
1 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinto largometraje de Scorsese en los 70 ("El tren de Bertha", "Mallas Calles", "Alicia ya no vive aquí" y "Taxi driver"), sexta en total, para un aún joven pero ya más que consolidado director. Rodada entre la personal e intimista "Taxi driver" y la completa y más comercial" Toro salvaje", el personaje de De Niro toma aspectos de los personajes de sus anteriores colaboraciones con Scorsese y deja pistas sobre el carácter del que sería su futuro personaje en "Toro salvaje". Así, Jimmy Doyle, presenta un carácter díscolo y alocado como Jhonny Boy en "Malas Calles", se muestra inestable e inadaptado al igual que Travis en "Taxi driver", y con comportamiento violento, posesivo y machista como lo sería Jack LaMotta en "Toro Salvaje".

Aún faltando las referencias religiosas, un tema clásico en Scorsese, "New York, New York", presenta todos los demás temas scorsianos por excelencia, a saber: Los años 40, por los que tiene una nostalgia casi obsesiva, en los que el director se encuentra como en casa y los ambienta como nadie; el jazz, a menudo presente en sus bandas sonoras; Nueva York, su ciudad-musa, por la que siente especial debilidad; y las tormentosas relaciones amor-odio entre sus protagonistas. La diferencia es que en "New York, New York" las relaciones no son entre amigos, en los que Scorsese es un maestro, sino que son relaciones de pareja, en las que el director se siente menos hábil. También cabe destacar la presencia de momentos realmente cómicos (la escena de aparcamiento es cojonuda), poco frecuentes en esta etapa inicial de Scorsese.

Mención a parte merece el tandem Scorsese-De Niro. Pueden gustar más o menos, pero lo que es innegable es que han dado momentos inolvidables en el cine. Además de su talento, De Niro es un gran hacedor de imágenes únicas. De especial calidad son sus trabajos en estos años 70, donde asume personajes muy distintos y en todos borda sus papeles y los convierte casi en leyendas (Vito Corelone joven, Travis, Jimmy Doyle, Jack LaMotta...) En sólo unos años, De Niro consigue una extraordinaria variedad de personajes que el 95% de los actores no conseguirán en toda su carrera.

También destaca la actuación de Liza Minelli, que es la única acompañante femenina de De Niro que en estos años aguanta el poderío interpretativo de el del Bronx, algo que ni la intermitente Cybill Shepherd en "Taxi driver" ni la guapa pero inexpresiva Cathy Moriarty en "Toro salvaje" consiguieron. Claro, que al ser un musical, es díficil restar importancia a la Minelli, con esa cascada de voz que demuestra. Pero lo cierto es que entre ellos hay química, la cámara los quiere, una complicidad con una compañera femenina que sólo se aprecia en los pocos minutos que comparte De Niro con una joven Jodie Foster en "Taxi Driver" (Descubierta por el propio Scorsese, no en éste, sino en su anterior trabajo "Alicia ya no vive aquí").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow