Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Lemmytico:
4
Serie de TV. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2019- ). 3 temporadas. Geralt de Rivia, un cazador de monstruos mutante, viaja en pos de su destino por un mundo turbulento en el que, a menudo, los humanos son peores que las bestias. Adaptación a la televisión de la saga literaria de Andrzej Sapkowski, que dio a su vez origen a una trilogía de prestigiosos videojuegos. (FILMAFFINITY)

Renovada por una 4ª temporada.
22 de marzo de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante de la literatura fantástica, la saga de Geralt de Rivia del polaco Andrzej Sapkowski era una de esas cuentas pendientes que sabes que en algún momento tienes que saldar. Además, haceos cargo, un tío con melena gris que reparte espadazos es algo en lo que definitivamente estoy interesado, aunque solo sea para poder hacer luego poses en el espejo. Así que cuando empezó la fanfarria en torno a la adaptación a serie, y cómo Netflix la consideraba su propio "Juego de Tronos", supe que era ahora o nunca. Así que me zampé los dos primeros libros ("El Último Deseo" y "La Espada del Destino") compuestos por los primerísimos relatos escritos por Sapkowski, en los que empezó a dar forma a su personaje más famoso y su mundo. Antes de que le diese los mismos aires de grandeza que a todos los escritores de fantasía que consiguen más de tres lectores y se lanzara a transformarla en una macrosaga de tropecientos volúmenes de setecientas páginas. Uno de los grandes vicios de este bendito género literario.

Otro de los grandes problemas de la literatura fantástica es que en general tiende a ser toda igual. Se tocan siempre los mismos temas, se utilizan siempre los mismos tropos y arquetipos, que si dragones, que si corrupción, que si el mundo de los hombres que se va imponiendo al mundo mágico, una y otra vez. Se saquea constantemente la mitología tradicional, la historia (te miro a ti George RR Martin) y, con mucha frecuencia, a otros autores. Así que en realidad lo que diferencia a un libro de fantasía de otro es el enfoque, que le dé un giro interesante a los eternos topicazos, además claro de lo bien escrito que esté. Lo que mola de la saga de The Witcher es que a lo mismo de siempre le da un tono sucio, que a veces recuerda al noir y hasta al spaguetti western por la cosa decadente y sudorosa. Hay sangre, palabrotas, cinismo y mala uva. Ahora es casi moneda común en la literatura fantástica, pero no a principios de los 90, cuando Sapkowski empezó a publicar. Junto a Martin y, algo después, Abercrombie, es el gran introductor de este rollo grim en la fantasía heroica. Bueno, en realidad eso ya lo hacía Robert E. Howard con Conan en los años 30, pero aceptemos que The Witcher no es Tolkien, ni incluso Moorcock.

Y bueno, la cosa está bien pero tampoco me ha frito la sesera. Al menos no lo suficiente para meterme entre pecho y espalda los otros siete libros con sus cientos de páginas. Entre otras razones porque el propio Geralt, la verdad, no cae nada bien. Es bastante niñato y un amargatti de manual. El rollo amores tormentosos me parece una cosa muy de adolescentes a estas alturas de mi vida.

Y así de bien documentadito me puse a ver la serie. Que es un desastre y una bazofia. La verdad, si esta era la apuesta de Netflix por atraerse a los fans de GOT me parece que han fracasado estrepitosamente. El material de partida es casi irreconocible, cogen los relatos pero luego los cambian, mutilan y deforman, y siempre, siempre, para peor. Parece como si lo hubiesen hecho a posta. A veces piensas que lo han hecho por darle las cosas masticaditas al espectador, vamos por considerar que el espectador medio es tonto y se lía enseguida si no le explicas todo como a un niño. Pero la mitad de las veces lo complican todo más y me extrañaría que nadie que no se haya leído los libros sea capaz de seguir tanto la trama principal como algunos de los capítulos, con líneas temporales superpuestas, extraños saltos narrativos, escenas que parecen faltar y otras estar añadidas sin que aporten gran cosa. Igualmente, a veces crees que rebajan el contenido original para no asustar a nadie, y luego te ponen algo mucho más escatológico o explícito sin venir a cuento. La verdad, no sé qué pretendían, pero seguro que les ha salido fatal.

Y luego, bueno, uno se acostumbra a que en las adaptaciones a la gran pantalla todo el mundo parezca más joven y guapo que en los libros. Pero lo de esta serie no es un fallo de casting, sino una auténtica hecatombe. Cavill se esfuerza, pero es de los que piensan que la intensidad emocional es poner cara de estreñido y voz de tener laringitis, como el Batman de Nolan, ese engañabobos. Eso sí, en comparación con los demás, un titán. Calanthe sin ninguna majestad, y del pobre Jaskier, convertido en un youtuber medieval, mejor ni hablamos.

Para colmo ni siquiera parece que le hayan puesto demasiada pasta. Los efectos especiales y la ambientación muy discretos y por momentos hasta me atrevería a decir que bastante cutres.

En fin, un auténtico fracaso tanto como adaptación como ficción por sí misma. Dicen que es la serie más vista en la historia de Netflix, pero me apuesto el tesoro de un dragón a que en la segunda temporada no queda ni la mitad de la gente. Yo entre ellos.
Lemmytico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow