Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Scott J Silver:
3
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
7 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La publicidad ha realizado su cometido.

Es de lo mejor que puedo decir de esta cinta.

El boca a boca es lo que "NO" tendría esta cinta, si fuera una película independiente.

He visto una película con un encanto narrativo argumental prácticamente nulo, debido en gran medida a que tenemos una historia plana, sin expresividad natural, además en un lugar donde se ha recreado en bastante cintas y la verdad, no con menor vistosidad. La originalidad se basa en desarrollarse en la capa atmosférica terrestre llamada Termosfera. Y básicamente es una oda a la esperanza humana.
Buscaban recrear un efecto similar a "Apolo XIII", pero se han tenido que inventar una historia con reclamo, ya que con la cinta Ron Howard de 1995, se basaba en un hecho real, "Apolo 13" es tan emotiva que la esperanza que evoca la sientes de forma abrumadora. Aquí es todo frío y rebuscado con alevosía.

Para mí, el principal problema de la cinta es la poca credibilidad de la historia familiar del personaje de Sandra Bullock, denota falsedad, es servido en frío. Sientes que tienes que llorar pero es tan calculado que no surte efecto.
Y también me refiero al nudo de la historia, en donde piensas se acaba, pero no, te quedas con:
"Ah, esta es la parte en la que tengo que aplaudir, ¿No?"
No voy a entrar que si es creíble o no, porque para mí eso es el encanto del cine, es decir, que uno puede tomar licencias cinematográficas dependiendo del género. Es parte del juego.
Pero lo esencial, el contenido, tiene que ser lo más cercano a la realidad en el contexto fílmico, tiene que hacerte sentir, pero en este caso es tan calculado que piensas que no tienen respecto por el espectador.

El encanto del film reside en sus planos llenos de efectos visuales, sonoros del y en el espacio en conjunto con el globo terráqueo, apostados cercanos a la órbita de la Estación Espacial Internacional. Son sensacionales pero esto no es un documental, he visto documentales con efectos bastante similares a "Gravedad" pero con un acabado menor.

Sandra Bullock tiene un papel tenue, con algún destello, pero no me acaba de agradar. Que decir que es una intérprete que es muy natural, me suele encantar, pero en esta movie, no en demasía.
George Clooney es Mr. Positivo, el Yin. (Sandra es Yan).
Al personaje de George lo llamo, bisagra evolucionista forzado. Es decir que desemboca su causa - efecto en el principal, para que este último sufra una evolución. Es tan previsible, que dolía.

Sinceramente, si la emiten cualquier día en la parrilla televisiva de la sobremesa, no me extrañaré, porque encaja a la perfección. Vitalismo humano sin moldear.

Si te apasiona el espacio, el planeta Tierra y los astronautas probablemente te gustará. Si por el contrarío lo que buscas es dinamismo visual y argumental, si quieres probar, es tu tiempo.

Sandra a George "¿Oye, se ha acabado la película?", George "que va... sólo es el final".
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow