Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de John Kramer:
9
Drama Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja ... [+]
28 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Russell Crowe vuelve a conseguirlo. Cuando un actor sabe realizar bien su papel la película ya va por el buen camino, y si a eso le sumas una buena historia trabajada y bien pensada y desarrollada y un par de actores secundarios realmente buenos, el resultado es una película maravillosa... y nunca mejor dicho.
Desde que empieza ya te engancha, te mantiene ahí pegado minuto a minuto consiguiendo que no puedas dejar de verla, porque necesitas saber como termina. A pesar de la duración que tiene (2 horas), en ningún momento se hace aburrida ni pesada; aunque cierto es, que esto es cuestión de gustos. De todos modos, en lo que cualquiera puede coincidir es que ''Una mente maravillosa'' es una gran película, muy buena e interesante de ver; de ahí que consiguiera 4 Oscars.
Los actores que acompañan a Crowe en esta interesante película son Jennifer Connelly y Ed Harris principalmente. Del papel de Jennifer no creo que merezca mas opiniones que decir que fue un papel perfecto, porque, aparte de conseguir uno de los Oscars que tiene la película, lo hace francamente bien interpretando a la mujer de Crowe. Ed Harris más de lo mismo. Al igual que en la mayoría de sus películas, el papel de hombre misterioso y enigmático le queda bastante bien, y parece ser que es algo que le gusta interpretar.
También merece especial atención la preciosa banda sonora de la película. En ciertos momentos, en los cuales yo destacaría cuando descifra algún código, una buena banda sonora puede ayudar a mejorar ciertas escenas o incluso la película entera. Este es uno de esos casos.

Lo mejor: Reparto, buena historia, la banda sonora y un final excelente.
Lo peor: Nada importante.

* Muy buena *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow