Haz click aquí para copiar la URL
Voto de jdcaceres:
7
Drama Cecil Gaines (Forest Whitaker) fue mayordomo jefe de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986), lo que le permitió ser testigo directo de la historia política y racial de los Estados Unidos. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Mayordomo" es una película que me resultó interesante, ya que a través de los casi 120 minutos de duración nos narra la historia de la política estadounidense respecto a un sector de la población que a lo largo de los años la ha pasado muy mal: la comunidad afroamericana. La cinta nos contextualiza una situación inhumana a través de los ojos de un niño que creció sirviendo a patrones en las afueras del sur de Estados Unidos, hasta que se vuelve grande y termina trabajando nada más y nada menos que en la mismísima Casa Blanca. En sí, la trama no apunta el foco al protagonista; hubo varias comparaciones que se realizaron con Forrest Gump en la cual Tom Hanks presencia los eventos más importantes de la historia americana, sin embargo, esto no sucede en El Mayordomo dado que el personaje posee un perfil bajo y pasivo que si bien observa los cambios que se dan a través de los años y los tantos presidentes a quienes sirve, queda solamente en eso, la observación mas no hay participación. Forrest Whitaker realiza una actuación notable de un hombre que realmente existió y su nombre fue Eugene Allen, por otro lado, la caracterización de cada presidente es peculiar y se nos devela rasgos marcados de las personalidades de cada uno. Oprah hace un papel notable, dulce, firme, definitivamente otra faceta de la famosa conductora de TV, me gustó y hasta conmovió. Para ser larga, disfruté de la película, reviviendo clases de historia que apenas recuerdo de la época colegial, personajes históricos como Martin Luther King o agrupaciones radicales como el Ku Klux Klan se mencionan y pese a la carga emocional que tiene el filme, no cae en la cursilería ni provocación de llanto innecesario. Sí la recomiendo, es una interesante dosis de cultura sobre la historia de la política americana a un alto nivel (no esperen encontrar detalles).

¿Qué es lo BUENO? Las caracterizaciones de los presidentes son fantásticas, me hubiera gustado ver qué hubieran hecho con Bush o Clinton de ser el caso. Interpretaciones buenas por parte de Forrest Whitaker y Oprah como ya lo mencioné.

¿Qués es lo MALO? A partir de la mitad de la cinta me di cuenta que el esquema iba a caer en un desenlace algo trillado, no digo que sea catastrófico, sin embargo puede resultar bastante predecible para muchos. Si han visto la película DRIVING MISS DAISY con Morgan Freeman, les quedará la misma sensación pero con distintas señoras (por tanto, no pega demasiado).

¿Qué nos APORTA? Pues, las pinceladas del contexto norteamericano respecto a las políticas a favor o en contra de los negros aporta una dosis de cultura general para los espectadores, siempre hay algunas cosas que nos faltaba leer en clase de historia americana. El tema de la lucha por los derechos está vigente en toda la película, justicia e igualdad, una visión de lo que muchos pasaron para alcanzar una sociedad más equitativa; pero eso sí, aún nos falta largo camino por recorrer para conseguir realmente una sociedad igual para todos.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow