Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Feliu de Llobregat
Voto de Mireia Mullor:
9
Drama En una Canadá ficticia, se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane "Die" Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez ... [+]
1 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine, por encima de todo, es emoción. Y no se necesitan grandes dramas ni escenarios bélicos para sentir que se te eriza la piel, sino todo lo contrario: la naturalidad de la vida, que a veces puede ser más sobrecogedora que la mejor de las ficciones. Quizás “Mommy” no sea una historia que le pase a cualquiera en su vida, con la que la mayoría del público se pueda identificar, pero irradia espontaneidad. Cada broma sin sentido, cada carcajada contagiosa, es la nuestra.

“Mommy” cuenta la historia de un chico con trastornos de conducta, con una madre algo atrevida y altanera pero dispuesta a todo por su hijo. Su conflictiva relación se verá apaciguada por la aparición de su vecina, formando un trío de apoyo mutuo contra sus excéntricas personalidades. Dolan vuelve a recurrir a las madres como eje central de su cine, una figura influyente desde su ópera prima “Yo maté a mi madre” (2009). Puede que ahí resida una parte de la magia de este joven director canadiense, en la veracidad de sus relatos, en la sensación de estar viendo algo palpable, real. Tan real que duele.

Su control del medio es tal que hace y deshace a su antojo, creando escenas de pura belleza poética. También juega con la música, que pasa de la mezcla alocada de sonidos al silencio más desgarrador, creando un ambiente del todo acertado, la banda sonora de nuestras vidas. La aparición, además, de temas tan conocidos como Welcome to my life – prácticamente el lema del film – nos lleva a esa aura de juventud incomprendida del protagonista. Esta canción de Simple Plan protagoniza sin duda una de las secuencias más emocionantes que he vivido en esta 62 edición del Festival de San Sebastián.

Xavier Dolan parece no tener techo. Su cine conecta, sonríe, destroza, respira. Es un cine sin miedos, sin barreras. Como tendría que ser la vida.

blogelcontraplano.wordpress.com
Mireia Mullor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow