Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Voto de MARIANO:
9
Drama Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a verse marginados. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acaba una guerra ¿Cómo se adaptan los que vuelven de ella? ¿Y los ciudadanos que no han participado directamente pero la han sufrido en sus familiares y amigos?. Muchas películas han tratado estos temas. Quizá las más impactantes fueron las realizadas tras la guerra del Vietnam. (El regreso, El cazador…) Pero siempre se puede volver a un clásico donde no hay violencia, ni locura, ni suicidios. Solo dramas cotidianos de adaptación. Y por ello el impacto es enorme. Bajo un estilo de vida total e inequívocamente americano, desfilan los tres personajes cuya vida real está en orden inverso al de su importancia como militar. Dana Andrews, capitán, es un simple vendedor de helados y Fredric March, sargento, un alto cargo de confianza en un banco. Harold Russell un soldado sin manos, provoca quizá las escenas más emotivas y desgarradoras. Desde el momento en que los soldados llegan a su ciudad, sabemos que habrá problemas. El contraste entre sus miedos y el ritmo de vida ajeno a lo que han sufrido está rodado con una exactitud que raya la obra maestra. Excelentes todas las actuaciones, y soberbia la escena en que Dana Andrews interviene en la conversación de su amigo sin manos y el cliente que insiste en que todos han elegido el camino equivocado, incluso el propio país. Un film que a pesar de su duración (170 minutos) se ve con emoción, interés y deja un recuerdo para siempre. Grande una vez mas William Wyler (Como en La Calumnia, Ben–Hur o Jezabel). Como decía André Bazin “Nadie ha sabido contar mejor una historia en cine” que Wyler.
MARIANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow