Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ferrol
Voto de Sahar:
6
Drama. Romance Un director de cine recibe la visita de su antiguo profesor de matemáticas que sale de un asilo. Éste le propone realizar una película sobre el tema: "Nuestro mundo es el infierno y el diablo lo dirige todo". (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2007
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que esta película se hizo en los años 40… “agüita” con su modernez formal y conceptual:
“Prisión” tiene una compleja estructura (escenas oníricas, metalenguaje cinematográfico…) y un contenido muy atrevido para la época: prostitución, infanticidio, descreimiento religioso (se llega a calificar a la religión como “consuelo para sentimentales y cobardes”).

Según leí es la primera película de Bergman donde el guión es también suyo, y por tanto la primera que él considera propiamente “suya”.
Y no se andaba con chiquitas aún en sus inicios: la historia arranca con la proposición de rodar una película en la que el mismo Diablo toma el control sobre la Tierra. Y en lugar de subvertirlo todo, las cosas se quedan como están (¿para qué buscar el infierno en otro sitio con lo retorcido y cruel que es este mundo?).
Mientras tanto, Dios está tan ausente como lo estará en su posterior filmografía. Por mucho que sus sufridores personajes griten para que haga acto de presencia, en el cine de Bergman Dios está muerto. Pero no porque el hombre adopte una superioridad “nietzscheana” sobre él, sino porque su propio machacamiento humano lo lleva a asumir la inexistencia (o por lo menos el pasotismo) de un Dios benefactor.

Desechado Dios queda el problema de la muerte: ¿Qué hay después?
¿Algo mejor que esto… algo peor… NADA…?
¿O tal vez no hay que tomarse la muerte tan en serio, independientemente de lo que suponga? (dentro de la peli hay un corto mudo donde la muerte se representa de una forma naïf, cómica y banal).

A estos interesantes apuntes habría que sumar conseguidas escenas oníricas, que representan cosas terribles que los personajes no quieren terminar de ver.
Pero con todo Bergman aún estaba bastante verde (para mí) a la hora de crear atmósferas visualmente poderosas. Sobre todo teniendo tan reciente como tengo el visionado de “Persona”.
Sahar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow