Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Voto de edugrn:
3
Drama Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre ... [+]
26 de enero de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el 3 de julio de 2011 y ayer la volví a ver de nuevo. Poco a cambiado mi percepción. Se dice que después de rodar "El nacimiento de una nación" por la crítica recibida (aunque fue un éxito) pero entiendo por los disturbios y muertes que ocasionaron esa película, pues quiso remidirse. Eso entiendo yo. Pero.... no entiendo yo esta filosofada.

Que haya sido la película más cara, me lo creo. Lo mejor de esta película es justamente sus decorados. Creo que no he visto nada igual. Ahora con efectos especiales todo es "más fácil", pero antes, todo a mano, pues era más complejo y más costoso. Pero eso en su contra, esta película fue un fracaso porque no recuperó su inversión.

También me ha encantado los movimientos de cámara, aunque casi todo el rato es estático como viene siendo habitual en esta época del cine, hay un movimiento que va de arriba a bajo acercándose y vuelve a subir. Es espectacular ese movimiento, sencillo pero para aquella época era toda una innovación. El cambio de escena, acercándose al final, de una forma más rápida también me ha gustado, dando tensión a lo que se mostraba, en este caso, muy bien conseguido.

Lo que menos me ha gustado es el uso desmedido de la palabra "intolerancia". Como he comentado, esta película sirvió para remidirse de su anterior película (que según se comenta, se malinterpretó y lo que quería hacer era una crítica al racismo, pues que queréis que os diga, la he visto dos veces y no me parece que sea ese el mensaje que quería dar) y entonces esta película va de moralista, de concretar lo que está bien y mal (según él, claro). Utiliza la palabra "intolerancia" para todo, y no, sr. Griffith, para todo no sirve. No me vengas de moralista cuando bajo tu conciencia recae la muerte de varias personas negras.

A esta crítica anterior 5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil. A ver que pasa ahora....
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow