Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Voto de edugrn:
5
Serie de TV. Animación Serie de TV (1983-1986). 175 episodios. Serie anime basado en el popular manga homónimo creado por Yoichi Takahashi en 1981. La historia comienza cuando Tsubasa Ozora (Oliver), de 12 años de edad, se muda a Shizuoka. El chaval tiene la ilusión de jugar con el equipo más famoso de esa ciudad: el Shutetsu, en el cual milita el mejor portero de la liga nacional: Genzo Wakabayashi (Benji). Sin embargo, el protagonista tendrá que entrenar ... [+]
14 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es sabido la exageración que hay en esta serie: campos kilometritos, que incluso el suelo estaba redondeado como jugasen encima de una enorme bola del mundo.

Realmente hay partes que parece que estén en una guerra mundial. Tanto en diálogos que parece algo mucho más grave, como también en lesiones y en la tensión que quiere marcar la serie.

Luego tenemos los diálogos, que a veces son muy estúpidos. Hay partes que se nota mucho que quieren alargar la serie con escenas largas sin sentido y que no aportan nada.

También tenemos que esto parece una telenovela americana, para alargarlo más los episodios, en su mayoría (no todos) el principio repetían escenas del episodio anterior.

Es incoherente, ya que la serie quiere abogar sobre el trabajo en equipo, pero muchas veces dicen algo parecido a: "Oliver sin ti no somos nada", para luego más tarde abogar sobre el equipo.

Tenemos el título: Oliver y Benji, que Benji solo sale al principio, es un personaje más, el principal siempre es Oliver. Benji es un enemigo (al principio) y luego un aliado, pero que dura unos pocos partidos.

Machista a más no poder, esta serie si fuera nueva de ahora, estaría vetada, porque ponen a las chicas como limpiadores, nada fuertes y al servicio de los hombres. Hay un momento que comentan: no sea una chica o algo así, como refiriéndose que las chicas no pueden hacer lo que hacen ellos.

Hay errores de continuidad... me he fijado que casi nunca enfocan el campo completo, solo escenas muy centras en un jugador o dos como mucho, esto lo hacen porque así pueden manipular donde están el resto de jugadores, y de repente aparece uno de golpe, como de repente está solo, sin razón alguna.

Luego piensas porque podía gustar tanto, sobre todo a mí, que no me gusta el fútbol, pero ahora entiendo que hay momentos un poco homoeróticos (muy poco, pero a veces hay un compañerismo que roza un poco) y también algunos personajes aparecen muy atractivos. Quizás sea por eso.

Un 5 porque realmente fue todo un hito y marco tendencias, y fue nuestra adolescencia marcado por esta serie que siempre se recordará por esos campos infinitos.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow