Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Voto de edugrn:
7
Drama Un tiránico y manipulador productor de cine (Kirk Douglas), que ha caído en desgracia, pide ayuda a un director (Barry Sullivan), a una actriz (Lana Turner) y a un guionista (Dick Powell), a los que ayudó a triunfar, pero que tienen sobradas razones para detestarlo. Los tres le reprocharán su falta de escrúpulos para alcanzar el éxito sin reparar en las personas a las que traicionaba o engañaba.
10 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 6 de enero de 2011 la vi por primera vez y le di un 8. Le bajo un punto y explico porqué. Pero primero pondré la crítica que hice ese día, donde 1 de 2 usuarios les pareció útil: "Actuaciones sublimes. Es una genial historia bien contada e interpretada. Hay momentazos, que de lo primero que me acuerdo como momentazo es cuando la actriz principal llora en el coche y se sale de la carretera, esa histeria que hay ahí es sublime. Está muy bien rodada el cine dentro del cine, lo único malo es que me hace pensar que esos actores están actuando, ya que en la película lo que están haciendo es eso. Y sobre todo y por encima de todo está la moraleja final."

Vista de nuevo y visto mucho cine desde entonces, tengo que empezar la crítica con lo que creo que se quiere hacer ver tras ver la película, y es que los productores o directores difíciles, al final son los más brillantes. El final lo deja bien claro (ver spoiler).

Se ha hablado mucho en su día, de quienes podrían estar inspirados, en la wikipedia lo podéis leer, pero para mí, los más representativos es Alfred Hitchcock y su mujer y Erich von Stroheim o Josef von Strenberg. Como productor, como tampoco sé como eran en la vida real, parece que está inspirado sobre todo en David O. Selznick y Orson Welles.

Le bajo 1 punto, porque tampoco la considero tan tan tan bueno, que lo es, pero no tanto para darle un 8. Vemos a un espléndido Kirik Douglas, un correcto Dick Powell y Barry Sullivan, y quizás una comedida Lana Turner. También la he visto un pelín floja a Gloria Grahame, que dicho esto, es curioso que ganara el Oscar a la mejor actriz de reparto.

La película es de una obra de teatro, que la historia se centraba en Broadway, cuando compraron los derechos el director dijo que estaba harto de ver historias de Broadway, que lo quería cambiar a Hollywood que la gente lo vería más interesante. Y sobre el título de la película, que originalmente se iba a llamar: "Tributo a un hombre malo", pues se ve que algunos pensaron que era espantoso, pero luego viendo que la película empezó a generar mucho dinero, dijeron que era el mejor título que podrían haber puesto e incluso creó precedentes para cuando no sabían que título dar a una película, poner dos adjetivos con una "y" para unirlos... jajaja así funcionaban (o se funciona aún...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow