Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
8
Drama En 1981 el famoso escritor Antonio Miguel Albajara (Antonio Ferrandis) llega a Gijón, su ciudad natal, procedente de Estocolmo, donde acaba de recibir el premio Nobel de literatura. Durante cuarenta años ha sido profesor de Literatura Medieval en la prestigiosa Universidad de Berkeley (California), donde ha alternado su labor docente con la producción literaria que le ha dado fama mundial. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miguel Albarajas (Antonio Ferrandis) es un Premio Nobel de literatura que retorna a su ciudad natal Gijón, procedente de los Estados Unidos a donde emigró durante la Guerra Civil. En esa vuelta a Asturias se reencuentra con su amor de juventud y con un gran amigo con el cual puede rememorar otros tiempos y desvelar el secreto profundo de su vuelta.

Este es el primer Oscar de nuestro cine patrio, dirigido por un José Luis Garci que, sin restarle méritos que los tiene y muchos, pone al espectador en situación sensible en más de una ocasión, y que cada cual haga la lectura que quiera; a mí me parece estupendo.

El libreto del propio Garci junto a Ángel Llorente deviene melodrama melancólico acompañado muy bien por la conocida música de Johann Pachelbel y el tema de Cole Porter, "Begin the beguine" que acompañan creando una atmósfera vibrante en la trama.

Tiene una fotografía muy buena de Manuel Rojas, pero la película tiene un valor principal: un reparto muy espléndido. En él figura un excelente Antonio Ferrandis como el escritor devuelto por las circunstancias a su Asturias de origen; muy bien Encarna Paso como el amor juvenil; y yo subrayaría la enorme interpretación de José Bódalo, en la línea del gran actor que fue en todo sentido, que en el film interpreta a ese viejo amigo que sentado junto al protagonista en su despacho, ante la chimenea, puede hacerse cargo del verdadero motivo del regreso del gran amigo escritor y profesor en la Universidad de Berkeley. Esta escena es mágica, de gran altura, superlativa actoralmente hablando y constituye una secuencia inolvidable de nuestra cinematografía. Muy recomendable para que sea visionada por actores jóvenes que quieran aprender el oficio (https://www.youtube.com/watch?v=XtDsBI6duBc). Ambos actores hacen uno de los mejores papeles de su larga carrera en el cine (también en teatro).

No recrimino a quienes acusan el film de ‘Oscar en exceso sentimental’ e incluso con tintes ideológicos o impregnada de la pátina USA. Sin embargo tiene a mi parecer la película sus méritos en muy variados aspectos, y es el retrato de una realidad, la del retorno de exiliados, que fue real en la España post-Franco. A la vez es una cinta tierna, entrañable y conmovedora.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow