Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Drama. Romance Veinte años después de que el mediático romance entre Gracie Atherton-Yu y su joven marido Joe escandalizara al país, con sus hijos a punto de graduarse en el instituto, se va a rodar una película sobre su historia. La actriz Elizabeth Berry pasará un tiempo con la familia para intentar entender mejor a Gracie, a la que va a interpretar, provocando que la dinámica familiar se tambalee bajo la presión de la mirada exterior. (FILMAFFINITY) [+]
14 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Veinte años atrás, hubo un mediático romance en los EE. UU. entre Gracie Atherton-Yu (Moore) y un joven, Joe (Melton) de 13 años, que provocó un gran escándalo. Cuando ha pasado el tiempo, ya con sus hijos camino a la Universidad, Hollywood rueda una película sobre esta historia.

La actriz Elizabeth Berry (Portman), que hará el papel de Gracie, decide pasar un tiempo con la familia para intentar entender mejor a esta mujer a la que va a encarnar.

Comedia oscura y drama psicológico dirigido por Todd Haynes y escrito por Samy Burch (debutante) a partir de una historia del propio Burch y Alex Mechanik, basada en el escándalo real de Mary Kay Letourneau, quien sostuvo relaciones sexuales con su alumno Vili Fualaau en la década de los 90, por lo cual fue condenada a prisión.

Haynes realiza un trabajo intrigante de psicodrama que va más allá de la fábula. La historia una actriz que llega a Savannah, Georgia, para indagar sobre la culpable del mencionado y escandaloso caso. Conoce y habita con Gracie para perfeccionar su trabajo en una película en que hará sobre ella. Un drama que se desarrolla de forma delicada y gradual.

El filme ofrece un juego presidido por la astucia, con una excelente pareja de intérpretes en plena forma: Natalie Portman y Julianne Moore, involucradas en un interesante juego de espejos. Cuenta el reparto también con actores y actrices como Charles Melton, DW Moffet, Cory Michael Smith, entre otros.

La cosa es que la relación duró y la pareja, ahora casada, tiene hijos en edad universitaria. La vida familiar de Gracie con Joe Yoo de 36 años, trabajador en un hospital, parece feliz y estable, una familia armónica. Sin embargo, hay algo no resuelto, hay una paz controlada por la esposa, atrapados los dos por una relación carnal infantil dos décadas atrás.

A ella se le oye decir: “Las personas inseguras son peligrosas… yo soy segura”. Claro, ella sedujo y abdujo al niño que fue su actual esposo que quedó enredado en la tupida red de afectos perversos que ella creó sobre él.

Joe cría mariposas y observa su gestación, como si nunca hubiera entendido cómo funciona el mecanismo de la reproducción e incluso del sexo. Porque Joe creció de golpe, pero como vemos, no creció realmente, quedó infantil. Fue seducido y directamente convertido en padre por una mujer que simbólicamente era su madre. Esta es la idea que quiere apuntar el título original: “Mayo Diciembre”, expresión usada en inglés para referirse a las relaciones en las que uno de los integrantes de la pareja es mucho mayor que el otro (mayo como la primavera y diciembre como el invierno de la vida).

Elizabeth se toma su tiempo para estar con Gracie, Joe y su familia, llevando una investigación que se desliza por lo intrusivo, por inmiscuirse en asuntos delicados que no son su objetivo. Su interés en la historia mezcla lo personal con una curiosidad malsana sobre el pasado de la familia.

De hecho, la actriz se reúne con varias personas de la comunidad, incluido el ex marido de Gracie, Tom (DW Moffet), y su hijo mayor, el abrasivo y amargado roquero aficionado Georgie (Cory Michael Smith).

Lo que habría podido ser una investigación sobre la ética del cine, de hacer películas “sacadas de las noticias", se convierte en un drama que desvela asuntos psicológicos profundos y graves. Joe va mostrando su incapacidad y su infantilismo conforme avanza el metraje, a lo cual colabora la estupenda actuación de Melton, el joven padre de familia.

Joe es un hombre cuya psique ha sido rota por su prematura experiencia como púber lanzado al sexo y a la paternidad. Pues es sabido que, en la infancia, el sexo es una especie de rompecabezas, pero no se sabe bien cómo encajar las piezas ni cómo funciona. El ser humano necesita un proceso de aprendizaje y tiempo para conseguirlo. Pero cuando el niño Joe conoce a Gracie, esta lo lleva a la cama y le da ya armado el puzle, lo cual tiene sus consecuencias negativas.

De hecho, Gracie todavía trata a Joe como si fuera un pequeño. Es el mismo Joe padre quien le confiesa a su hijo adolescente Charlie (Gabriel Chung) que nunca ha fumado un porro, o sea, que no sabe de la vida. Como que Joe dio un precipitado salto desde la infancia a la edad adulta, perdiéndose fases intermedias como la adolescencia, que es una etapa crucial, resultando ser, así, un ser incompleto e inmaduro. Su esposa sigue contribuyendo a ello.

Moore hace su rol de Gracie con nervio de acero en una actuación mezcla de fragilidad neurótica y fragilidad dominante. Portman de su parte convierte a Elizabeth en una figura misteriosa que oculta su yo real, como hacen a veces los actores, mientras absorbe las características de Grace; a veces es una ingenua detective y otras es una mujer muy manipuladora.

Drama naturalista que nos recuerda su dimensión metaficcional: esos efectos de espejo, con Moore y Portman a menudo enmarcadas en una simetría exagerada, e imágenes televisivas que nos hacen preguntarnos hasta qué punto la película de Elizabeth tratará realmente sobre la búsqueda de la verdad, o pretende algo más… algo más básico.

Hay un truco sorprendente, pues el responsable de la música, Marcelo Zavros, acorde con Hayne, utilizan para la obra la partitura de Michel Legrand en otra película muy anterior: “El mensajero” (1971), de Joseph Losey, cuyos acordes reelabora el compositor Zavros. Como queriendo subrayar temas de esa película como la explotación o la inocencia.

Haynes y el director de fotografía Christopher Blauvelt también se inspiran en ese filme de Losey, especialmente en primeros planos de la vida de los insectos y el exuberante follaje sureño, entre otras imágenes, de un mundo suburbano supuestamente perfecto pero que no lo es.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow