Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Drama. Romance Al poco tiempo de que el matrimonio formado por Marie Curie y Pierre Curie obtuviera el Nobel de Física, Pierre muere en un trágico accidente. Sola con dos niños, la treinteañera Marie se aferra a sus estudios científicos en un mundo dominado por los hombres, convirtiéndose en la primera mujer en recibir una cátedra en la Universidad Sorbona de París. Cuando se enamora de Paul, un científico casado e inicia una aventura con él, la mujer ... [+]
11 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una coproducción alemana-polaca-francesa, que me ha aportado sensaciones diversas, la mayoría positivas. Ocurre que me ha gustado su “mensaje”, propiamente de una mujer, la que dirige meritoriamente el film (Marie Noëlle). Me han gustado las interpretaciones y otros aspectos que ahora iré desgranando.
Esta película, dirigida por Marie Noëlle Sehr, aborda el capítulo científico de la Curie parcamente; en su dimensión esencial de ‘biopic’ es ante todo profundamente romántica y a la vez reivindicativa del papel de la mujer en aquella época de principios del pasado siglo. De manera que en el film se cuenta con solvencia cinematográfica la vida más personal de Marie, su batallar por ocupar una posición como científica acreditada en aquella Francia patriarcal. Situación que se vio agravada, no sólo por ser mujer, sino también por amar a un hombre casado. Pero ni las habladurías ni las críticas impidieron que Marie Curie fuera galardonada por segunda vez con el premio Nobel. Primero fue el de Física, junto a su esposo y Henry Becquerell en 1903 (al principio, el Comité pretendía honrar solamente a los científicos varones, Pierre y Henri); luego el de Química en 1911, que reconocía sus servicios en el avance de esta ciencia por el descubrimiento de los elementos radio y polonio.
También, no sin gran esfuerzo, fue la primera mujer en conseguir una cátedra de Física en la Universidad de la Sorbona de París.
El guion, escrito por la propia Noëlle junto a Andrea Stoll, es un libreto sólido que cuenta la doble condición que en su momento llevaría a Marie Curie a las portadas de los periódicos: como mujer científica y como mujer adúltera. Dos vertientes distintas con las que Noëlle ofrece gusto estético en las formas y denuncia social en el fondo. Y crítica al machismo imperante en las universidades, la cultura, la ciencia y en general en la sociedad del albur del siglo XX.
Excelente la fotografía brumosa de Michal Englert, unos preciosos fotogramas que no llegan a resultar excesivos en ningún momento. Además, este tipo de fotografía tirando a sepia, resulta muy apropiada para una historia de intereses velados, amores furtivos y deseos volátiles. Una dirección artística muy cuidada. Y una banda sonora de Bruno Coulais de preciosas y elaboradas melodías que acompañan las imágenes con fuerza e ímpetu en ocasiones.
Tiene la película un extenso reparto, sobresaliendo tres personajes principales. Por empezar Karolina Gruzka interpreta con verismo y un bonito y expresivo rostro, a una Curie asediada; la Gruzka plantea una creíble imagen de aquella gran científica que logró esquivar la misoginia y los convencionalismos imperantes. Charles Berling realiza un interesante si bien breve trabajo en el papel de Pierre Curie. Y el tercer puntal importante es Arieth Worthalter, que sabe desde la sobriedad encarnar a aquella mente lúcida que logró enamorar a la Curie viuda.
Para concluir diré que a mí me ha gustado la película en líneas generales, aunque bien sé que no será del agrado de todos. En este biopic atípico, adaptación libre de la vida de Madame Curie, su directora Marie Noëlle entra a revisar aspectos más personales y ventilados de la vida de la egregia investigadora.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow