Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Drama. Comedia Tras descubrir que su querida matriarca padece un cancer de pulmón terminal, su familia decide que ella no lo sepa, y convocan una reunión familiar en China a la que se espera que acudan todos los miembros que la han conocido a lo largo de su vida. Aunque los padres de Billi, que viven en Nueva York, se niegan a que Billi participe en la farsa por miedo a que desvele la verdad, su joven y tozuda hija pone rumbo a China para poder ... [+]
10 de noviembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una frase que aparece en la pantalla nada más comenzar la película: “Basada en una mentira real”. Así es literal y metafóricamente este segundo film de Lulu Wang, escritora y directora chino-estadounidense nacida en Pekín, que relata autobiográficamente los últimos días de su abuela.

En la historia, una familia china, tras conocer el diagnóstico de cáncer terminal de la matriarca Nai Nai, deciden ocultarle la mala nueva y se disponen a visitarla en la ciudad de Changchun, y a la vez cuidarla y protegerla. Viajan a China el hijo y su esposa que residen en los EE.UU., y el otro hijo y familia provenientes de Japón. Llegan todos con el pretexto de la boda de un primo. La parte chino-norteamericana se niega a participar en lo que consideran una farsa, lo cual incluye a Billi, la joven hija-nieta tozuda quien también ha viajado por su cuenta para despedirse de su abuela, a la que tanto quiere. Este reencuentro, por cierto, da lugar a que ambas, abuela y nieta retomen el antiguo e intenso vínculo que había quedado en suspenso tras años de distanciamiento, lo cual que dibuja con tacto y sensibilidad la intensidad de las relaciones cálidas entre abuela y nieta.

Wang se acompaña en el relato de una banda sonora, el sonido de temas de música clásica y ciertos detalles de la trama, todo ello para diferenciar el modo de vida occidental y el oriental. En tanto en occidente prevalece una concepción individualista, en oriente es predominante un concepto colectivista, un todo ineludible que en el film representa a la familia o incluso al país chino y sus tradiciones. La película argumenta con claridad ambos puntos de vista y la cosa da para imaginar que ambas concepciones son compatibles.

La cinta se desarrolla con planos fijos y una dirección ligera de Wang, cuyo resultado está más centrado en el montaje que en los movimientos de cámara, con pocos primeros planos y el gusto por el encuadre. La historia queda modulada por cierto convencimiento de la directora en lo que hace y una elegante nota de ligereza.

La película resulta interesante, excelente puesta en escena y la permanente reflexión alrededor de la denominada mentira ‘piadosa’ para que la abuela no conozca su fatal destino; todos los personajes en sus diálogos e interacciones emotivas mienten; pero también se mienten a sí mismos; hasta Lulu Wang, como conoceremos al final, miente al espectador.

La protagonista joven es la actriz Awkwafina, que lleva el papel con gracia, carisma y naturalismo cargado de matices y siempre convincente. Y una interpretación auténtica y muy buena de la veterana actriz Zhao Shuzhen, que hace suya la película, encarnando a la abuela china, el único personaje que ignora la farsa que revolotea a su alrededor. El resto del excelente reparto consigue un excelente trabajo coral.

Esta película, de difícil clasificación, podría ser definida de maneras diferentes: como comedia ligera, comedia familiar amarga, drama de esperanza, drama humanista o un estrambote infausto. Todo según el color del cristal con que se mire, según la Ley Campoamor. La cosa es que el film tiene su mensaje antropológico y enseñanzas sobre la diversidad cultural, diálogos interesantes, tono ligero, vivacidad melancólica y un sentido paródico; oscilaciones entre la melancolía y la hilaridad, pero evitando el humor obvio o ramplón. Todo ello sin afectación.

La resultante es un relato a pequeña escala pero expansivo emocionalmente, de las experiencias familiares de Lulu Wang, que se mueve entre los límites de culturas diferentes que, al fin y al cabo, no dejan de ser potencialmente complementarias.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow