Haz click aquí para copiar la URL
Voto de persona:
5
Mondo Topless
1966 Estados Unidos
Documental
4.8
112
Documental Presentación del universo que rodea a varias bailarinas de topless (Go-Go), sus pensamientos, sus shows, sus fans y su sexualidad son recorridos en este "shockumental" mientras danzan frenéticamente al aire libre. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamada desde San Francisco North Beach, la perla del Pacífico, 1967. John Furlong, la envolvente voz de Russ Meyer en el cine, al aparato. Este documental o “mock-documentary” satírico, entre la realidad (física) y la ficción (teórica), es el único (en vida) de la heterodoxa filmografía de Russ Meyer y se enmarca en sus dos años más prolíficos que dió títulos como “Good Morning and Goodbye!” (1967), “Common-Law cabin (Cabaña conyugal)” (1967), la irrealizada “Viva Foxy!” o la hipnótica “Vixen!” (1968).
Una ventaja de este interesante documental, de la saga “Mondo…”, es que no hay que estar muy concentrado para seguir el argumento ya que, básicamente, resume el universo poblado y generosamente tetudo de Russ Meyer (o neumático como él decía) a través del movimiento top less y algunas de sus representantes, representadas y actrices (como Lorna Maitland o Babette Bardot) a las que se da voz. Si en el cine lo importante son las películas por encima de directores o actores en el cine de Meyer es al revés. Por tanto, este documental gustará a los incondicionales de Russ Meyer, los amantes de los pechos sin edulcorar, curiosos del género “Exploitation” u onanistas aficionados al “Limber-core” o género propio Russmeyeriano. Además, paralelamente, gustará también a los amantes de los punteos de guitarra sesenteros y a los adictos a los aparatos de reproducción de música, tan ricos y variados en el documental como las propias tetas, protagonistas indiscutibles en el 90% del mismo.
El último Corman, el primer De Palma o John Waters, Meyer y Paul Morrissey son algunos de los directores relacionados con este incombustible y comprometido cine liberal tan propio de EE.UU. Se podría decir que Mondo Topless esta desfasado (aunque ya salían tetas antes en el cine como en “Nude On The Moon” (1962) de Doris Wishman y Anthony Brooks, han pasado casi 50 años), que ya se han visto cosas más fuertes, que el erotismo es la pornografía de las clases altas, profesionales liberales o intelectuales y la pornografía es el erotismo del populacho, que los modelos alternativos de relación social y familiar, la revolución sexual y la liberación de la mujer se han superado, etc. pero quizá no sea cierto del todo: en un pequeño Estado de la costa Este de EE.UU. (la misma nación de los Russ Meyer y compañía) hay candidatos al Senado con gran apoyo popular que defienden públicamente que la masturbación es pecado de lujuria y la comparan con el adulterio. No sabemos cual es el encaje que podría tener el inocente documental Mondo Topless en algunos lugares y medios hoy en día en algunos lugares del mundo en pleno siglo XXI. De momento me quedo pensando en que, cuando vayamos (o no vayamos) a San Francisco, el auto o taxi que cojamos esté tan bien presentado como el que conduce Babette Bardot en el documental.
persona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow