Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Guzman Ramiro:
8
Drama Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con gran impaciencia me siento a disfrutar de lo que parecía ser un repaso a la vida de un grande de nuestra historia reciente, el astrofísico Stephen Hawking, y con el mismo entusiasmo percibo al poco de comenzar la película, que esta biografía va a aportar mucho más de lo esperado a los ojos del espectador. La forma en que refleja, la superación de una agónica enfermedad, convierte al protagonista en un ser “grandioso” y, sobre el espectador, hará que una lagrima esté a punto de caer en diversos momentos de la película. Antes de destacar a su protagonista me gustaría hacer un guiño a la infravalorada Felicity Jones, que muy criticada en muchos de sus papeles, interpreta a una compañera fiel y una mujer sufridora, con una caracterización perfecta que en la misma medida que el protagonista avanza en “La Teoría”, Felicity avanza en su cruda realidad. Eddie Redmayne, con este exquisito papel ha sellado parte de su carrera artística. Frágil, amable y sufridor son algunos de los destacables adjetivos que llevaron a premiarlo con el merecido Oscar este año 2015, un galán del cine actual que llegará a conseguir todos sus propósitos profesionales con esa versatilidad insólita. El film ordenado y con mucha sensibilidad en todos sus puntos, tiene a James Marsh al mando de lo que para mí es un regalo de vida o un regalo de película. No se la pueden perder, no la pueden dejar de vivir y sobre todo disfruten mientras tengan todos los sentidos para poder hacerlo.
Guzman Ramiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow