Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Manuel Barba Márquez:
9
Comedia Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista ... [+]
27 de diciembre de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cima de la filmografía de Keaton, el gran cómico del cine mudo junto con Charles Chaplin y Harold Lloyd. Un artista de inexpresivo rostro –se ganó el apodo de "cara de palo"–, que siempre trataba de conservar su imagen dentro y fuera de la pantalla de cine, por lo que tuvo que emplearse al máximo en su expresión corporal.

Sentados en la biela de una locomotora, presenciamos un espectáculo desternillante de humor físico, y un impecable trabajo en escenas de riesgo (sin utilizar especialistas de doblaje), perfectamente encuadrados en la acción de una historia repleta de autenticidad y vacía de efectos digitales.

'El maquinista de La General' es una lección soberbia de planificación y montaje. El filme está repleto de gags que se van repitiendo de manera ampliada y en orden inverso a medida que va transcurriendo la película. Keaton quería que pudiéramos prever el siguiente chiste y que nos riéramos incluso antes de que éste tuviera lugar.

La locomotora y el puente ceden, y la extravagante imaginación del séptimo arte seguía volando a límites insospechados. Los estudios aún no tenían miedo de las fantasías de sus directores, porque a Wall Street aún le faltaban tres años para arruinarse. Con esta obra, Keaton ayudó a definir el cine mudo.
José Manuel Barba Márquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow