Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
Voto de Ferdin:
9
Drama Tres amigos van de caza a un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles, separaciones, problemas con el alcohol, de modo que lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película a la que sólo cabría achacarle el innecesario maltrato a los animales (aunque qué rico está luego el conejo, soy un hipócrita, si bien no había por qué tirotear también a un hurón), pero supongo que ello también entra dentro de la metáfora de España que es "La caza", tal vez la mejor película de Saura y una de las que por justicia entra en una lista de las 10 grandes del cine español.

No me gustan los cazadores así que es difícil empatizar con los protagonistas, pero es que además éstos son poco o nada "adorables": tres viejos amigos que lucharon en el bando franquista en la guerra y que se disponen a pasar un día de campo juntos y pese a la aparente agradable situación, pronto vemos aflorar toda la mierda que circula soterradamente...

Junto al joven Gutiérrez Caba, estos viejos amigos son tres grandes del cine patrio: Alfredo Mayo, Ismael Merlo y José María Prada. Mayo tiene bigote, cara y ademanes de saberse vencedor y de no aceptar un no (y estaba fuerte el tio aún con 55 años); Merlo, igual de masculino y poderoso, es sin embargo menos tonante y mucho más reflexivo y hasta débil, mientras Prada encarna a un tipo envejecido, alcoholizado y bastante acabado, y que a la vez es el más intelectual del grupo.

Todo lo que rodea a "La caza" , algo así como un western alegórico, o una película política sin ser panfletaria, es excelso: pese a la fotografía en blanco y negro, podemos notar y sentir el sudor, el agobiante calor, el inhumano sol, el olor a pólvora y a pesetas sudadas, el aliento a brandy, el aroma a tomillo y a sangre de conejo, el polvo del páramo castellano, mientras duelen los resentidos silencios de los pegujaleros cuando agachan la cabeza...todo cada vez más sugestivo y agobiante, encaminándose hacia los 10 minutos finales de órdago.

Simplemente irrepetible.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow