Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
6
Serie de TV. Animación. Comedia Serie de TV (2018-2019). 23 episodios. Haiji lleva tiempo reclutando habitantes para el condominio en el que vive y su objetivo es conseguir que sean diez personas. Para ello no busca a personas cualesquiera, sino que busca a personas a las que les pueda gustar correr, porque tiene un sueño que quiere cumplir y el sitio en el que vive es más especial de lo que pueda parecer. ¿Objetivo? Correr el Hakone Ekiden, una de las mayores ... [+]
24 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscaba algo opuesto a mi último anime, así que cuando me encontré con este no lo dudé.

Creo que «Run with the Wind» tiene un planteamiento equivocado, o no tan bueno como podría ser: el de grupo random completamente amateur en la línea de superación y querer es poder. ¿No sería mejor que fuesen atletas, comprometidos con el deporte, obsesionados con él, tal y como son Kakeru y Haiji? Eso es más impactante. Si me ha llegado tanto Haiji es precisamente porque en él sí veo la pasión y la constancia tan necesarias, y sufro su frustración al saber que no será nunca el mejor, que no podrá competir, que no podrá ganar, que no podrá correr, sencillamente. Monumental ese momento en el que reflexiona: «Tiene la postura perfecta que nunca alcancé». Lloro.

Porque en el fondo, y a pesar del buenismo y lo soft que es esta historia en el terreno deportivo, al menos en lo superficial, en realidad «Run with the Wind» sí es muy consciente de la verdad del deporte. El talento, la recompensa del entrenamiento, los límites propios y ajenos, la capacidad de unos y de otros. No, todo no se consigue con esfuerzo, eso lo dirá también uno de los personajes. Así, tengo la sensación de que «Run with the Wind» no es consecuente entre las ideas y la trama, y eso la perjudica.

Sea como sea, creo que el verdadero leit motiv de la serie no es la historia de superación, sino la reflexión sobre el porqué del deporte. Qué te lleva a querer superar todos tus límites, a querer competir, a querer ser el mejor, a sacrificarte e incluso a sufrir por una meta. ¿Por qué Príncipe es capaz de seguir corriendo aunque lo odie? ¿Por qué se contagian todos de esa pasión que les transmite Haiji? Kakeru dirá en una ocasión que eso es como preguntarse el sentido de la vida, y posiblemente sea cierto: quizás es la naturaleza humana, la maravillosa naturaleza humana que busca siempre alcanzar una cima, alcanzar lo desconocido.

Otro acierto son los personajes. Es difícil hacer tantos personajes que no sean muebles ni puro relleno. Bien, aquí todos tienen una personalidad y una historia que se plantea de un modo muy natural y que se resolverá en los últimos capítulos, donde habrá espacio para cada personaje tanto en lo deportivo como en lo personal. Ojo, esto no es un harén invertido, estos chicos no son los guaperas de turno, son personajes normales. Mis favoritos serían Príncipe, con el que he llorado de la risa, así de claro; y Haiji, que te roba el corazón por su capacidad de liderazgo, fenomenalmente retratado, por cierto, y su historia. Kakeru es admirable como corredor. «Yo también estoy enamorado». ¡Uf!, qué talento.

También destaca la dirección en cada episodio. La forma de narrar un hecho y mostrar un pensamiento contribuye a la emoción; ver llorar a un personaje es lo fácil: ver la escena borrosa a través de sus ojos, es lo artístico.

Si es que es un anime bonito, cuidado, optimista. Tiene un exceso de sentimentalismo que a veces puede pecar de ñoño, algo más de empuje y dureza le vendría bien, pero tal y como está funciona. Una propuesta recomendable.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow