Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
7
Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
7 de diciembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores series que podremos ver en España, e incluyo tanto a españolas como a extranjeras, ya veis que no soy modesta.

Tres temporadas sobre la vida y obra de la reina Isabel la Católica, interpretada por una Michelle Jenner a la que nadie se creía en el papel hasta que apareció en pantalla. Esta chica tiene una sonrisa que enamora y una luz en los ojos que hace que aunque mande esclavizar a toda la ciudad de Málaga, no puedas mirarla con odio. Ese es el favor que le hace a Isabel I, quien en otras circunstancias sería la villana de la película. Aquí se barre para casa y como la Historia es la Historia y lo que queda escrito, escrito queda, nos tenemos que tragar, y con ello intoxicarnos, que esta señora era una santa a la que debemos jurar lealtad. Pues no. Mi corazón y adhesión se encuentra con Enrique IV y su legítima hija y heredera Juana, y no hay más que hablar. Una usurpación de un trono descarado y sin ninguna vergüenza que nos tuvo durante la primera temporada con el alma en vilo y las lágrimas en los ojos. Pablo Derqui hizo un Enrique maravilloso y Bárbara Lennie de una Juana de Avis muy bella y muy triste.

La segunda temporada viró hacia el exotismo de tierras granadinas y la conquista de América pero sufrió cierto bajón en la tensión dramática y política. Con todo, Roberto Enríquez como el apuestísimo Muley Hacén con turbante y ricas chilabas no solo enamoró a la cautiva Isabel de Solís sino a todas las espectadores. El mundo árabe de antaño tiene un encanto de leyenda, de cuento de hadas, de mito imperecedero, y no este otro mundo de ahora que todos tenemos en mente. Cuánto hemos empeorado. Sea como sea, se nota ya a partir de aquí el protagonismo que irá cogiendo el Fernando el Católico de Rodolfo Sancho. Impresionante.

Este rey, que está al nivel moral de su señora esposa, terminará por hacer sombra a Isabel, que en la tercera temporada se limitará a enfermar y a morir. En cambio, Fernando protagoniza las tramas más retorcidas, maquiavélica (no podía ser de otro modo), falsas y malignas, a la par de admirables; porque, oye, hay que admirar tener una mente tan despierta y manipuladora, capaz de ir dos pasos por delante de todos tus enemigos y amigos, que Fernando está en todo. Su guerra contra Francia, su despacho en los asuntos portugueses o su enfrentamiento con Felipe el Hermoso, ya en la última temporada, darán que hablar. Un atractivo y chulesco Raúl Mérida interpreta al Duque de Borgoña y una recién salida del teatro Irene Escolar a una Juana la Loca impresionante, formando juntos una pareja y una trama apasionantes.

Además de buenos guiones, cuenta con buenos aspectos técnicos y la mezcla adecuada de rigurosidad histórica con ficción. Engancha y no te suelta. Recomendadísima.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow