Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Ygorla:
8
Gunda
2020 Noruega
Documental, Intervenciones de: Gunda
6.9
563
Documental Gunda es la protagonista de este tríptico documental en blanco y negro. Cuida de sus hijos, los acompaña en sus descubrimientos y luego se toma un pequeño respiro para recargar energías. Se acerca curiosa a la cámara. ¿Sabe cuál será su destino? ¿Qué es lo que estará pensando? ¿Qué pensará de nosotros? Gunda es uno de los varios cientos de millones de cerdos que habitan en el planeta, junto con mil millones de reses (representadas en ... [+]
14 de mayo de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que nunca has visto nada igual. Soy consciente de que lo has leído demasiadas ocasiones como para creerme, así, sin más, pero no te miento cuando asevero que quedarás fascinado con ella. ‘Gunda’ es un impactante y extraordinario documental en blanco y negro y sin diálogos sobre la vida en una granja de animales que dirige con maestría el cineasta ruso Víktor Kossakovsky («¡Vivan las Antípodas!») y que está producido por el actor Joaquim Phoenix.

Cuando ves ‘Gunda’ te das cuenta de que llevaban mucho tiempo sin arrancarte sonrisas tan honestas y puras como las que te producirá en sus primeros momentos este documental. Si para cuando termine has conseguido aguantar las ganas de adoptar a uno de estos seres de granja podrás decir tienes una voluntad de hierro, pues el documental remueve lo más profundo de nuestros instintos.

Fragilidad y resistencia. Madre naturaleza sin tapujos. ‘Gunda’ es lo más tierno y crudo que verás en este 2021. Un documental pausado, que supone una inmersión rural que te llena de serenidad estés donde estés, aunque antes tendrás que aprender a dejar atrás el caótico estrés que rige tu vida o te sentirás extrañamente incómodo rodeado de tanto silencio.

‘Gunda’ bien podría ser un estudio ‘sociológico’ de los animales que retrata. El uso del blanco y negro aporta una elegancia sin parangón. El trabajo de fotografía es exquisito en cada fotograma, para enmarcar. Ver cómo aprenden a vivir estos seres es sencillamente fascinante. El concepto de una ‘piara de cerdos’ toma una dimensión completamente nueva.

Verás seres juguetones, algo ‘brutos’ e incluso compasivos a su manera. Si hablasen no encontrarías adjetivos tan humanos para describirlos. Con una vida que no les pertenece, la experimentan ajenos a su falta de libertad. Existen, no hay más. La naturaleza siguiendo su curso nos golpea y nos hace cuestionar nuestra propia existencia. Para cuando termine estarás replanteándote muchas cosas sobre como vivimos, pero sobre todo como tratamos el complejo mundo animal que nos rodea.

Estos seres de cabaña que nos han mantenido con vida gracias a su sacrificio cobrarán una nueva entidad que transformará, aunque sea momentáneamente, tu forma de pensar. Hay momentos épicos que nos representan a todos. Algunos ejemplos son los cerditos adolescentes intentando beber agua de lluvia, o cuando los ves, literalmente, como ‘marranos en un charco’, y solo por esos segundos habrás pagado la entrada.

Los protagonistas de ‘Gunda’ no tienen una vida tan fácil como pudiera extrapolarse de estas palabras que has leído. El tremendo desgaste, que roza el abuso físico, que sufre el cuerpo de la mamá cerda, a quien vemos agotada en muchas escenas nos hace reflexionar profundamente sobre las verdaderas necesidades animales y humanas. El ciclo sin fin que se retrata en esta cinta te pesará mucho más esta vez, y cuando el ser humano aparezca de soslayo en escena sabremos que es el momento de volver a empezar.

No te pierdas el documental del año. Deja atrás todos los posibles prejuicios que pudieras tener. Será un viaje fascinante, real y como nunca has experimentado.
Nota 4.8 sobre 5
Para www.MagaZinema.es
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow